
Con el avance de la tecnología y el desarrollo de nuevos protocolos de comunicación inalámbricos, el puerto infrarrojo comenzó a ser reemplazado por otros más eficientes y que posibilitaban que la transmisión pueda ser realizada entre dispositivos que se encuentran a una distancia superior al metro y que, incluso, no se puedan “ver” entre ellos.
Lo anterior en ningún caso ha significado que se deje de lado el desarrollo de la tecnología infrarroja como medio de transmisión, una prueba de ello es el trabajo que se lleva a cabo en la Academia China de Ciencias, lugar donde se presentó una nueva tecnología denominada Lightning Information Network, con la que han logrado transmitir de forma exitosa datos a una velocidad de 2 Mbps.
Lo interesante de la tecnología desarrollada por los chinos es que utilizaron las mismas luces LED instaladas en el techo del lugar en donde se realizó la presentación, por lo que perfectamente podría ser implementada en cualquier oficina que haga uso de estas luces.
Para lograr que los LEDs transmitan información lo que se hace es que estos sigan una secuencia de encendido/apagado a una velocidad tan alta que es imperceptible por el ojo humano, por lo que las personas que se encuentran en la habitación no se percatan que los LEDs no se mantienen encendidos el cien por ciento del tiempo.
Si bien la tecnología aún se encuentra en una etapa experimental, sus creadores piensan que podría ser comercializada en un futuro cercano.
Fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario