Mostrando entradas con la etiqueta Imagenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2010

Facebook optimizará reconocimiento facial para facilitar el etiquetado de fotografías

Si eres de los que (como yo) están obstinados de que tus amigos te etiqueten en cuánta fotografía tuya hagan, ya es tiempo de que empieces a preocuparte: No conforme con los datos que tiene de nuestras vidas, y las imágenes (algunas en nuestras peores facetas) que guarda en su base de datos, Facebook optimizará el reconocimiento facial para “sugerirle” a tus conocidos que te etiqueten en todas las fotografías en las que sales… ¡En todas!
Cada día, según Facebook, se realizan 100 millones de etiquetados al día… ¡Qué pereza! Y es que ciertamente una de las tareas más fastidiosas (al menos para mí) de crear un album nuevo es eso de andar etiquetando a los contactos… ¿Verdad que es pesado? Pues ahora Facebook te permitirá asignar la misma etiqueta a todas las fotos de la misma persona, con un solo click.
Así que si eras de los estabas feliz confiando en la pereza de tus amigos para etiquetar a todos los que salen en las fotos, se acabó tu tranquilidad: La nueva función permitirá el etiquetado masivo, así que bastará con que un contacto te etiquete en una imagen, para que venga el brillante Facebook y le muestre una galería entera de fotos en las que sales para que te etiquete en un solo paso. Fascinante… ¿O no?
Ahora, vale destacar que desde hace unos meses, Facebook disponía de una función similar al “reconocimiento facial”, ya que al subir una foto te sugería los nombres para que realizaras el etiquetado, pero ahora han ampliado esta opción y su algoritmo reconocerá todas las fotos de una misma persona, para que las etiquetes en un solo paso.
Eso sí, en su blog, Facebook anuncia que está trabajando en el algoritmo que permitirá estas sugerencias a través de reconocimiento facial, lo que nos hace entender que aún no está terminado, así que no será sino hasta la próxima semana cuando algunos usuarios en Estados Unidos (siempre comienzan todo por aquellos lares) puedan empezar a utilizarlo y poco a poco se irá extendiendo al resto de los usuarios.
Afortunadamente, y dadas las críticas a sus políticas de privacidad (que no han sido pocas), Facebook asegura en su blog que podrás configurar en tu perfil de privacidad si quieres que la herramienta reconozca tu rostro y se lo sugiera a tus contactos… ¡Menos mal!
Lo cierto es que, según explican, es bastante sencillo evitar que la herramienta “reconozca” tu rostro: En dicha configuración solo tienes que deshabilitar la posibilidad de que tu nombre sea sugerido, al igual que se puede optar por que otros contactos no puedan poner tu nombre como etiqueta, o no puedan ver tus fotografías.
Honestamente me parece interesante la herramienta y la intención de Facebook de “sorprendernos” con innovaciones periódicas, pero eso de que Facebook tenga tantos datos personales y hasta domine aspectos como mi localización en un momento dado, y ahora también que tenga “fichado” mi rostro, no me anima mucho, más bien hasta me causa algo de rechazo… Ojo, pero que es mi caso, que soy una desconfiada (ya lo se) y por eso bloqueo todas esas opciones en mi perfil, pero y tú, ¿qué opinas de esta nueva opción de reconocimiento facial?

Fuente

jueves, 2 de diciembre de 2010

iFixit desarmó a nuestro querido amigo volador Parrot AR.Drone

Les venimos hablando hace un buen rato del interesante Parrot AR.Drone que tuvimos la posibilidad de ver en el CES 2010 y hasta jugar un rato con él dentro de una especie de cuadrilátero. El gadget volador este luce, por fuera, como cualquier otro, pero dentro, al menos según la gente de iFixit que no dudó ni un segundo en desarmarlo completamente, no.
iFixit aseguró que el AR.Drone hizo temblar la tierra dentro de sus oficinas porque superó todas las expectativas de todos los expertos en drones con los que hablaron y consultaron. Según comentaron no se trata solamente de un juguete sino que es una pieza de ingeniería completamente fenomenal que se arregla para solucionar muchos problemas de software para poder levantar vuelo.
Para los que no sepan, este dispositivo no utiliza un mando hecho por la compañía creadora para funcionar, sino que utiliza una aplicación que se puede instalar en el iPhone, el iPad o el iPod touch.
Dentro hay tarjetas con microprocesadores de 16-bit, un CPU ARM, un módulo de WiFi, memoria y un giroscopio. Además posee un altímetro de ultrasonido que permite que el drone esté estable a 6 metros del suelo. Los cuatro motores giran en direcciones opuestas (2 como las agujas del reloj y 2 al contrario) a una velocidad de 41.400RM.
Tiene una batería de 1.000mAh que tendrá una duración de aproximadamente 10 minutos lo cual es suficiente para divertirse un rato pero que dejará a unos cuantos con las ganas. Si me preguntan es una de las únicas fallas que le encuentro. Sea como sea considerando lo que hace y las medidas que tiene es entendible por qué motivo no le pudieron poner una batería más grande (el peso complicaría todo).
Finalmente, su precio. Para obtenerlo tendrás que soltar nada menos que US$300. Y si de casualidad te interesaría jugar al primer juego de realidad aumentada en primera persona tendrás que tener como mínimo 2 y 2 de los dispositivos que lo controlan (iPhone, iPad o iPod touch).

Fuente1
Fuente2

viernes, 19 de noviembre de 2010

Astronauta de la Estación Espacial publica impresionantes fotos en su cuenta Twitter

El astronauta Douglas Wheelock hizo noticia hace algunas semanas luego de convertirse en el primero en utilizar Foursquare en el espacio, específicamente desde la Estación Espacial Internacional.
Ahora Wheelock vuelve a hacer de las suyas al publicar varias fotografías obtenidas desde su lugar de “residencia” y publicarlas en su cuenta de Twitter.
Entre las fotografías se cuenta una en donde podemos apreciar en todo su esplendor una aurora boreal, la Ciudad del Cabo (Sudáfrica) registrada durante la noche, Francia y Gran Bretaña, parte de Africa, entre otros.
El astronauta lleva varios posteos en donde cuenta sus experiencias a bordo de la Estación Espacial Internacional, junto con llevar casi un conteo diario con los días que le faltan para regresar a la Tierra.



viernes, 5 de noviembre de 2010

Kinect al descubierto gracias a iFixit

iFixit tiene siempre en su mano un destornillador para poder abrir cualquiera de los gadgets que podemos ver día a día por todo el mundo. Es una de las maravillas de esta empresa y con las que nos brinda, sus teardown, desguace parte por parte un producto para que podamos ver sus interioridades.
En esta ocasión es el turno de Kinect, donde gracias a las tres páginas de iFixit podemos ver todos sus componentes para los más nerds de la electrónica. Como detalles seguramente es lo más llamativo las dos cámaras que tiene Kinect, más el sensor infrarrojos que lo que hace es mapear toda tu habitación con miles de pequeños puntos de infrarrojos, mira el vídeo tras el salto.
Pero Kinect en realidad funciona con la combinación de tres sensores que hacen que sea capaz de detectar no solo cuerpos, si no también las extremidades y diferentes tipos de personas. Una de sus cámaras detecta la profundidad de los objetos gracias al emisor de infrarrojos mientras que la otra es capaz de detectar el movimiento y colores de una persona. Al hacer un mapeo de lo que tiene delante con estas dos cámaras, es capaz de saber la altura y anchura de una persona, así como detectar lo que son las extremidades como las piernas y brazos, así como la cabeza donde detecta tus ojos y boca para identificarte (como cualquier otro sistema de identificación facial).
Y ahora si, esto es lo que hace el emisor de infrarrojos en una habitación:




Fuente1
Fuente2

domingo, 31 de octubre de 2010

Dekotora, el arte de decorar camiones con luces de neón y ultravioleta y pinturas extravagantes en Japón

Dekotora, el arte de decorar camiones, una afición muy extendida entre los camioneros de Japón que es como una especie de frikismo en carretera . Los camiones se decoran con multitud de luces de neón ó ultravioleta, pinturas extravagantes y placas brillantes de acero inoxidable o imitación oro. Estos adornos se dan tanto en la cabina como en el remolque y no solo en el exterior, sino también en el interior. La cabina del conductor puede parecer una discoteca. (Es importante matizar que estos camiones Dekotora no se refieren a los vehículos utilizados para los anuncios, campañas políticas y propaganda, sino que es por gusto y capricho del camionero que hace las rutas de Japón). Hay una gran variedad de diseños en el arte Dekotora debido a los gustos individuales de los propietarios o grupos empresariales que utilizan los camiones. Debido a la instalación de estos adornos puede cambiar la longitud, la altura y el peso del camión y cualquier cambio debe pasar por una inspección y ser aprobado por la autoridades.He seleccionado una colección de las mejores imágenes y vídeos (algunos vídeos son alucinantes) del arte Dekotora. 


 
 

 
 
 


Fuente