Sharp Corporation acaba de anunciar la pantalla LCD más grande del mundo (y si me apuran del Universo conocido) porque tiene nada más ni nada menos que 330 pulgadas, o sea una altura de 2,985 metros por 8,368 metros de largo. La mastodóntica pantalla se instalará en la Estación de Tokio (estación ferroviaria localizada en el distrito comercial Marunouchi y que es la terminal de la mayoría de las líneas del Shinkansen o tren bala que cubren el territorio japonés) el próximo viernes 29 de Octubre...
Esta macro pantalla está compuesta por 18 monitores LCD de 60 pulgadas del modelo PN-V601 que se caracterizan, entre otras propiedades, por la delgadez de su bisel, apenas 6,5 mm, haciendo que las costuras entre pantallas apenas sean perceptibles a una pequeña distancia. La pantalla puede ser utilizada, además de otras funciones, como marco de contenidos multi-transmisión simultánea de múltiples aplicacipones. En principio está previsto que la pantalla muestra anuncios de Sharp
El monitor LCD PN-V601 de 60 pulgadas tiene una resolución de 1366 x 768 píxeles (HD) y la última tecnología Sharp de retroiluminación LED con un brillo máximo de 700 cd/m2. Cuenta con un ancho de bisel en la unidad principal: lado derecho e inferior: 2,4 mm, del lado izquierdo y la parte superior: 4,1 mm. Las características principales del sistema multi-pantalla son el ancho de marco, 6,5 mm (anchura entre los bíseles), y la luz de fondo LED que da un brillo más uniforme en las distintas configuraciones de los sistemas de visualización multi-pantalla
Fuente
Mostrando entradas con la etiqueta LCD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LCD. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de octubre de 2010
Sharp muestra LCD de 330 pulgadas que instalará en la Estación de Tokio el próximo viernes
Etiquetas:
Curiosidades,
Innovaciones interesantes,
LCD,
Novedades,
pantalla,
Tecnología
miércoles, 13 de octubre de 2010
Todo lo que hay que saber sobre los televisores con tecnología LED
Las diferencias con los LCD. Su vida útil, calidad de imagen y los modelos que ofrecen imágenes 3D
En la frenética carrera por brindar mejor resolución y nitidez, los televisores de LCD cedieron sus privilegios a los LED, una versión optimizada que suma algunas mejoras.
En realidad, no se trata de un cambio de paradigma ya que el LED es un desprendimiento de la familia de los LCD. La innovación más importante se da en las fuentes de luz que emplea. En lugar de las lámparas fluorescentes de los LCD, la pantalla se ilumina con diodos emisores de luz (LED).
Entre los beneficios más apreciables, se produce un salto de calidad en la imagen. A lo dicho se le suma un contraste más acentuado, una reducción del espesor, un consumo de energía más eficiente (hasta un 40% menos) y una disminución en los reflejos que inciden en la superficie.
Y si bien estas pantallas compiten entre sí, lo hacen en una pequeña franja.
Los LED están disponibles en tamaños grandes, que van de 40 a 70 pulgadas. En cambio, los LCD van de las 15" a las 65 pulgadas. Y aunque se acabó la ganga de las 50 cuotas, ahora se puede aprovechar promociones de 20 y 30 cuotas.
Mientras la vida útil de un LCD ronda las 60 mil horas, los de LED alcanza unas 100 mil. Lo que equivales a unos 18 años, si se lo utiliza a razón de 5 horas diarias.
En cuanto a su valor, los LED están un 30% más caros (10.000 pesos contra 7.000, en un 40" de la misma marca). Como ocurre en estas pujas, se especula que el precio de los LED se irá acomodando para desterrar a los LCD. Pero eso todavía está por verse.
Como siempre la oferta informática tiende a diversificarse.
Entre los LED, hay dos tipos. Están los de borde iluminado, que constituyen la nueva generación de pantallas, y los que reproducen contendido en 2 y 3 dimensiones
.En los de borde iluminado o Edge, los diodos emisores de luz se sitúan alrededor del borde y a través de unos paneles difusores se encargan de distribuir la luz desde los costados hacia el centro de la pantalla. Las luces ultrachatas, que reducen la profundidad, el peso y el consumo, se puede apagar o encender, dependiendo de la escena. Esto le aporta un mejor contraste y una gran precisión de colores.
La otra variante son los LED 3D, que también reproducen contenido en 2D y algunos convierten las imágenes convencionales en tridimensionales. Estos TV emplean anteojos de obturación que añaden profundidad y en algunos casos, se pueden recargar vía USB.
Así, el efecto 3D se genera mostrando dos señales, una para cada ojo, distintas entre sí. Una vez que llegan al cerebro, son procesadas de manera simultánea, formando imágenes 3D y la consecuente sensación de relieve.
Fuente
En la frenética carrera por brindar mejor resolución y nitidez, los televisores de LCD cedieron sus privilegios a los LED, una versión optimizada que suma algunas mejoras.
En realidad, no se trata de un cambio de paradigma ya que el LED es un desprendimiento de la familia de los LCD. La innovación más importante se da en las fuentes de luz que emplea. En lugar de las lámparas fluorescentes de los LCD, la pantalla se ilumina con diodos emisores de luz (LED).
Entre los beneficios más apreciables, se produce un salto de calidad en la imagen. A lo dicho se le suma un contraste más acentuado, una reducción del espesor, un consumo de energía más eficiente (hasta un 40% menos) y una disminución en los reflejos que inciden en la superficie.
Y si bien estas pantallas compiten entre sí, lo hacen en una pequeña franja.
Los LED están disponibles en tamaños grandes, que van de 40 a 70 pulgadas. En cambio, los LCD van de las 15" a las 65 pulgadas. Y aunque se acabó la ganga de las 50 cuotas, ahora se puede aprovechar promociones de 20 y 30 cuotas.
Mientras la vida útil de un LCD ronda las 60 mil horas, los de LED alcanza unas 100 mil. Lo que equivales a unos 18 años, si se lo utiliza a razón de 5 horas diarias.
En cuanto a su valor, los LED están un 30% más caros (10.000 pesos contra 7.000, en un 40" de la misma marca). Como ocurre en estas pujas, se especula que el precio de los LED se irá acomodando para desterrar a los LCD. Pero eso todavía está por verse.
Como siempre la oferta informática tiende a diversificarse.
![]() |
Fuente imagen: |
.En los de borde iluminado o Edge, los diodos emisores de luz se sitúan alrededor del borde y a través de unos paneles difusores se encargan de distribuir la luz desde los costados hacia el centro de la pantalla. Las luces ultrachatas, que reducen la profundidad, el peso y el consumo, se puede apagar o encender, dependiendo de la escena. Esto le aporta un mejor contraste y una gran precisión de colores.
La otra variante son los LED 3D, que también reproducen contenido en 2D y algunos convierten las imágenes convencionales en tridimensionales. Estos TV emplean anteojos de obturación que añaden profundidad y en algunos casos, se pueden recargar vía USB.
Así, el efecto 3D se genera mostrando dos señales, una para cada ojo, distintas entre sí. Una vez que llegan al cerebro, son procesadas de manera simultánea, formando imágenes 3D y la consecuente sensación de relieve.
Fuente
Etiquetas:
Curiosidades,
Información,
LCD,
LED,
LED TV,
TV,
Tv LCD
viernes, 27 de agosto de 2010
Nanotecnología en las pantallas: LCD y OLED
A través de un desarrollo de la Universidad de Michigan se ha presentado lo que puede ser una nueva revolución en las pantallas, y en su resolución, y por otra universidad, en este caso la de Florida se presentaba lo que podría ser un gran paso en el abaratamiento de las pantallas OLED, también con nanotecnología.
Lo que los chicos de la Universidad de Michigan es crear un filto hecho de rejillas metálicas microscópicas perforadas con agujeros de diámetros de pocos cientos de nanómetros de ancho. De esta manera descubrieron que podrían capturar longitudes de onda asociadas a los tres colores básicos, rojo, verde y azul. El resultado eran pantallas LCD con píxeles ocho veces más pequeños que los de la tan revolucionaria Retina Display del iPhone 4, que recordemos presumía de una resolución humanamente casi inapreciable (oh! meros mortales!).
Lo que véis en la imagen que ilustra esta entrada no es otra cosa que una prueba empírica de esta hazaña: es el logo de la Universidad de Michigan con un tamaño de 3 micrones, lo que vendría a ser 0.0003 centímetros, ahí es nada.
Lo que véis en la imagen que ilustra esta entrada no es otra cosa que una prueba empírica de esta hazaña: es el logo de la Universidad de Michigan con un tamaño de 3 micrones, lo que vendría a ser 0.0003 centímetros, ahí es nada.
Por otra parte de la Universidad de Florida otro avance se publicaba, pero en este caso para con las pantallas OLED que no emplearían este tipo de rejillas metálicas sino que usarían nanotubos de carbono encima de capas de aluminio que permitirá que la fabricación de pantallas con este tipo de tecnología sea mucho más barata, su consumo energético sea diez veces menor que el de las actuales y que incluso podrían ser flexibes.
Me alegro que haya quien se encargue de este tipo de estudios y que se hagan aportes tan innovadores como estos. Realmente las pantallas es una de las últimas cosas que se tienen en cuenta (para muchos) cuando se compran dispositivos electrónicos (sobre todo móviles) y que luego resulta ser un gran inconveniente.
Etiquetas:
Innovaciones interesantes,
LCD,
Novedades,
Tecnología
miércoles, 4 de agosto de 2010
Monitor Full HD de 24” LED con sintonizador de TV
Samsung FX2490HD
Fuente
Samsung acaba de anunciar un nuevo monitor de 24 pulgadas con sintonizador de TV que lo hace un verdadero híbrido. Poseerá todas las funciones de una TV por un precio menor. Formando parte de la Serie 90 Syncmaster, Samsung pretende plantarse como una excelente alternativa a la hora de adquirir un nuevo monitor.
El nuevo integrante de la la Serie 90 Syncmaster, el FX2490HD, tiene una resolución de 1920 x 1080 píxeles, un tiempo de respuesta de 5ms, un ratio de contraste de 1000:1, brillo de 250 cd/m2, dos altavoces de 5W, y D-Sub, dos puertos HDMI y dos conectores SCART. Por otro lado y para que termine de ser un monitor completo, no podemos olvidar un puerto USB, soporte para canales 7.1 Dolby Digital y DTS.
Por ahora, solo estará disponible en Corea, pero se espera que pronto pueda estar en suelo Norteamericano y Eurpeo por un precio de $540 Dólares.
Fuente
lunes, 14 de junio de 2010
ITRI también muestra sus pantallas 2D/3D simultáneas
Poco le ha durado a Toshiba la hegemonía en lo de ser la única que tiene una pantalla que emite simultáneamente en dos y tres dimesiones porque el fabricante ITRI nos ha mostrado que ella también está metida de lleno en el desarrollo de estas nuevas pantallas.
La pantalla de ITRI tampoco necesita gafas especiales para ver el contenido en 3D pero, a diferencia de la que os presentamos el otro día, tiene un panel de 22 pulgadas con una resolución de 1680 x 1050 pixeles. Sin embargo, su resolución para emitir el contenido en 3D es mucho menor, aunque no especifican cuanto exactamente.
Como vemos, parece que van al mismo ritmo que en Toshiba o incluso un poco más avanzados por el tamaño total de la pantalla, aunque la resolución máxima para mostrar en 3D se les sigue resistiendo.
Por supuesto, no esperes saber aún una fecha de lanzamiento ni mucho menos. Esto solo nos demuestra que quizás está posibilidad no esté tan lejos como pensamos y que si ya son dos los fabricantes que están trabajando en ello, poco tardarán en sumarse el resto y mostrarnos sus avances.
viernes, 11 de junio de 2010
3M presenta pantalla que funciona a través del puerto USB 3.0
Hace poco les estuve hablando de un desarrollo tecnológico que le permitiría a las pantallas táctiles tener una sensibilidad mayor que otras que existen actualmente y que soportaría tanto el tacto de los dedos de los usuarios como los lápices electrónicos. Este avance fue presentado por DST que lo desarrolló con la ayuda de 3My esta vez se dio a conocer otra noticia que les interesará a muchos presentada por 3M que, al parecer, está realmente inmerso en el mundo de las pantallas.
Se trata de un monitor para ordenadores que se conecta al puerto USB y llamó la atención porque es uno de los primeros del mercado que puede hacerlo a través del nuevo USB 3.0. Lo bueno, además, es que no solamente obtiene la señal del puerto, sino que también utiliza su velocidad de transmisión y ni siquiera necesita ser conectado a la corriente.
Esta pantalla se trata simplemente de una versión demo que dejó ver 3M y tiene 18.5 pulgadas que alcanza una resolución de 1366×768 píxeles y la diferencia es que el USB 2.0 puede transmitir información a 480MB por segundo, mientras que la versión 3.0 a 5GB por segundo. Obviamente este incremento de velocidad se nota.
Se sabe que DisplayLink, una compañía que está detrás del mundo de las pantallas USB 2.0 hace rato, está trabajando en el desarrollo de pantallas que funcionen a través del USB 3.0 y supuestamente dispositivos de este tipo serían presentados este mismo año. Sea como sea, DisplayLink no obtiene la energía desde el puerto USB y los de 3M sí. Gran, gran diferencia.
Pero siempre hay algo que hace bajar un poco la emoción en relación a los dispositivos. Esta vez es que lamentablementehay que conectar la pantalla a 2 puertos. El problema es que un solo puerto transmite hasta 7W de energía y esta pantalla utiliza 8W. Al ser tan poco imagino que en el futuro los desarrollos estarán enfocados a que las pantallas funcionen bajo 7W y poder utilizar solamente uno.
Etiquetas:
Innovaciones interesantes,
LCD,
Monitor,
noticias,
Tv LCD
jueves, 10 de junio de 2010
El mundial de Sudáfrica se emite en 3D, ¿pero alguien lo va a ver así?
El Mundial de Fútbol esta a punto de empezar, es quizá junto a las Olimpiadas y a la Super Bowl, uno de los eventos deportivos más vistos en todo el mundo por televisión y por raro que parezca, el Mundial de Fútbol es algo bastante importante para la tecnología.
Resulta que el mundial se juega cada cuatro años de los años ‘30, excepto en la segunda guerra mundial y su siguiente edición por la tremenda crisis económica de la postguerra, pero no fue hasta que apareció la televisión y su masificación como medio cuando se dieron cuenta del potencial que tenía este evento para la tecnología, lo tiene todo: un gran número de público, un evento cada cuatro años que es perfecto porque da tiempo a preparar “la gran novedad tecnológica” y lanzarla al mundo del consumo. Pero no es hasta hace dos o tres mundiales cuando empezó a notarse la diferencia que supone un evento como este, seguramente como muchos, te habrás dado cuenta de esto en el último mundial cuando en todo el mundo se desató la locura por las pantallas de televisión en alta definición.
Seguramente hace 5 años la alta definición era algo que no muchos conocían, por lo menos no muchas personas, vamos a llamarlas cariñosamente “consumidores”. El boom de las pantallas en alta definición fue inmenso, algo nunca visto, por primera vez se iba a retransmitir un mundial en este formato de mayor calidad y todo el mundo quería verlo de esta forma.
Las pantallas HD hace cuatro años tenían precios caros, entorno a los 10000 y 15000 pesos por una pantalla de unos 40 pulgadas más o menos normal, las más grandes evidentemente eran mucho más caras. Pero algo ha pasado cuatro años después, porque en este mundial de Sudáfrica la gran evolución de la tecnología de consumo es el 3D y creo que esta vez, es una tecnología que no está teniendo éxito, por lo menos para ver el mundial.
Yo lo achaco a una serie de problemas básicos, el principal es que el 3D no esta convenciendo mucho para ver eventos, quizá si para ver cine, pero para ver un partido, uhm, casi que no.
No hay pantallas
¿Dónde están las pantallas 3D en los grandes almacenes? Porque es pasarme por cualquier Media Markt, por cualquier El Corte Inglés en España y como mucho ver un modelo, dos a o mucho. Esta vez el 3D llega muy justo o tarde al gran evento del fútbol, por lo menos si lo comparamos con el de hace cuatro años en el que te podías encontrar marcas de todo tipo, desde las más caras y conocidas como marcas desconocidas y económicas, pero estas las que menos.
Precios, ¡que precios!
Las pantallas 3D son caras, bueno, en realidad las pantallas no lo son, es la novedad y la poca demanda. Cuanto más demanda, más se abaratan, cuanto más meses pasen, más se abaratan. Seguramente si lees este artículo en 6 meses estas pantallas habrán bajado un 20% o 30% de su valor actual.
Todo el mundo tiene una pantalla HD
Y cuando digo “todo el mundo”, me refiero no a todo y cada persona de este planeta, pero si las personas que tienen el poder económico como para comprarse pantallas de 5000 o 15000 pesos. Estas personas hace cuatro o menos años se han comprado una pantalla de alta definición, ahora resulta que ya no es suficiente, ahora hay que cambiarla por otra 3D. Esta vez la gente se ha dado cuenta de la pequeña trampa de las empresas de tecnología, se han dado cuenta que quieren nuestro dinero cada cuatro años, se han dado cuenta que el 3D, por muy bueno y emocionante que pueda ser en el cine, no es lo mismo (por ahora) verlo en tu casa.
Crisis económica
El momento no es bueno. Este es otro factor que tener en cuenta, a todo el mundo la crisis le afecta de una forma u otra, en este caso las familias que hace cuatro años se podían comprar una pantalla en alta definición y que en aquel momento tenían el poder adquisitivo como para dentro de otros cuatro años comprarse otra, se lo piensan ya no dos veces, si no tres.
Ahora mismo si que parece una locura gastarse 5000 pesos en una pantalla sólo porque es 3D cuando las emisiones también serán en alta definición.
Sharp presenta el panel de pantallas con menos separación entre marcos del mundo
Ver grandes pantallas que están compuestas por más de una es verdaderamente interesante en muchas oportunidades pero lo que nunca deja de molestar son la separación que existe entre cada uno de los paneles. Eso es algo que las diferentes compañías tienen en cuenta.
Justamente por ese motivo la gente de Sharp presentó una nueva superpantalla LCD que tiene 60 pulgadas cada una con una resolución de 1366×768 píxeles y lo interesante es la poca separación que existe entre cada uno de los paneles que la conforman. Su separación es de solamente 6.5mm.
Se trata de la tecnología que utiliza el modelo PN-V601 y si todo sale como la compañía pretende estará a la venta desde el mes de agosto. Según Sharp esta es la primera pantalla que posee estas características convirtiéndola en la más fina del mundo con tan poca separación entre marcos.
Finalmente, tiene retroiluminación, lo que permitirá modificar el brillo (con un máximo de 700cd/m2) de cada una de las pantallas que la conformarán para que las luces del lugar no afecten la visión de los usuarios. La tecnología brindada con la PN-V601 está enfocada, lógicamente, para profesionales y en la demostración se pudieron ver 30 pantallas (60 pulgadas x30).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)