La primera vez que tuvimos una noción más clara de lo que iba a ser Windows Phone 7 fue en febrero, en el Mobile World Congress de Barcelona, llegó como el relevo del infame Windows Mobile y como un sistema operativo con el que Microsoft quería poner toda la carne en el asador para incorporarse a una guerra a la que evidentemente llega bastante tarde. Llegar tarde no significa necesariamente lo mismo que fracaso irremediable, a primera vista y en mi opinión a nivel de interfaz lo que se ha pretendido es romper un poco los esquemas con respecto a iOS y Android, con un diseño que no habíamos visto nunca hasta ahora y que se apoya en las famosas ‘tiles’, los cuadrados sobre fondo negro que se deslizan porque forman parte de un mosaico mucho más grande.
Líneas generales de la interfaz: La pantalla que puede verse en el teléfono de la imagen que acompaña este post hace uso de las ‘tiles’ que mencionaba y es la pantalla principal del teléfono. Conforme avanzamos hacia abajo van apareciendo más tiles, si deslizamos hacia la derecha aparecen las aplicaciones instaladas, cómodo y funcional.
Botones externos y diseño común a todos los teléfonos: Del mismo modo que sucede en Android por ejemplo que tiene un botón de ‘Home’ y otro para ir hacia atrás, en Windows Phone 7 también vemos un botón con el logo de Windows situado en el centro como en el iPhone y una tecla para ir hacia atrás más otra de menú contextual. Se añade una tecla también para efectuar búsquedas de manera rápida y otro para tomar fotos rápidamente, uno de los que más echo de menos en mi iPhone.
Copiar y pegar: Uno de los puntos débiles en mi opinión(aunque iOS también tardó lo suyo en incorporar esta característica), según Microsoft esta característica no estará disponible hasta principios de 2011 (lo malo es que la palabra ‘principios’ puede ser demasiado ambigua, lo mismo llega en enero o lo mismo lo hace en abril).

Xbox Live: Otra de las grandes bazas de Microsoft con su sistema perativo para móviles. Ya pudimos ver algunos de los juegos y algunas de las apuestas con las que la compañía intento promocionar su sistema, lo mejor de todo es que tendremos una sincronización fluida con el servicio, veremos juegos que ya teníamos en la Xbox 360 adaptados para móviles y podremos administrar nuestro perfil de una manera mucho más dinámica, como cambiar por ejemplo nuestro avatar del servicio directamente desde el teléfono.
Aplicaciones: En el Marketplace, la tienda de aplicaciones, podremos encontrar aplicaciones que ya son populares para otras plataformas, como la de Netflix, la de IMdB, eBay, la de Twitter, que por cierto se ve genial, o la de Foursquare.
Integración con los servicios Live de Microsoft: tanto para Office como para Messenger y sincronización en la nube, así como el servicio de calendarios y los contactos con Hotmail.
Disponibilidad, terminales y compañías: Windows Phone 7 llega con 9 terminales y más de 60 operadoras móviles por todo el mundo. Estará disponible el 8 de Noviembre en EEUU y en Europa una semana antes. Algunos de los terminales que vendrán ahora al principio serán el Samsung Focus, el Venue Pro de Dell, el Optimus 7 de LG o el Samsung Omnia 7.
Durante mucho tiempo fui escéptico con lo que Microsoft pudiese hacer en el terreno de los móviles después de la mierd... (no hay otra manera de decirlo) que fue Windows Mobile, pero con Windows Phone 7 creo que ha dado muchos pasos en la dirección correcta, Todo esto dicho, por supuesto, desde la lejanía que supone no poder probar ni juguetear con él, tendré que esperar a tener la oportunidad de probarlo de manera intensiva para poder opinar con fundamento y más profundidad.
Fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario