miércoles, 2 de diciembre de 2009

Viajar virtualmente una experiencia unica







Hiperrealidad virtual


¿Cómo se vivía en la Grecia antigua? ¿Qué sonidos se escuchaban por sus calles? ¿Qué olores emanaban? ¿A qué sabía su comida? Hasta ahora, la realidad virtual únicamente permitía estimular algunos sentidos por separado, por lo general la vista y el oído, éste era su límite, pero esto puede cambiar en un futuro muy cercano gracias a un proyecto que están desarrollando distintas universidades británicas y con el que se podría llegar a estimular los cinco sentidos a la vez.

Es lo que ellos llaman la virtualidad real. El proyecto fue presentado ayer en Londres en la feria tecnológica Pioneers 09, junto con otros proyectos financiados por el Engineering and Physical Sciences Reasearch Council. El objetivo de esta prestigiosa exhibición ha sido presentar las últimas investigaciones científicas que se están desarrollando en el país y poner en contacto a los equipos de investigación con sectores industriales a los que les podría interesar.

‘Hacia la virtualidad real’ es el nombre con el que se ha bautizado el proyecto que desarrollan de manera conjunta científicos de las universidades de Warwick y de York -además de otras universidades- y con el que quieren crear «una experiencia real en la que todos los sentidos sean estimulados a la vez de tal manera que el usuario logre una experiencia sensorial completa en la que no pueda decir si fue real o no», explica David Howard, uno de los tres científicos líderes del proyecto. Los cinco sentidos serían estimulados mediante un casco.

En el stand de la realidad virtual había ayer una reproducción parcial de un velero, a tamaño real, en el que el usuario se podía sentar y experimentar lo que sentiría con el casco virtual integrador de los cinco sentidos. En el viaje del velero, los sentidos eran estimulados por separado. A través de unas gafas especiales se visualizaban imágenes 3D de la proa del velero levantándose por encima de las olas, mientras unos aspersores reproducían el intenso olor a salitre del mar, se escuchaba el ruido del viento contra las velas, el aire propulsado por un ventilador golpeaba el rostro y un espray lanzaba agua sobre el rostro.

Concentrar estímulos


«Nuestro proyecto consiste en concentrar todos estos estímulos en un casco parecido a éste», explica Marina Boj, física argentina de la Universidad de Bradford, que también participa en el proyecto, mientras señala un casco ubicado enfrente del velero.

El casco tiene una enorme pantalla en la que se visualizarían las imágenes y unos auriculares que recogerían los sonidos del mar. Se complementaría con unos guantes con los que se generaría una experiencia táctil, y un sensor que se introduciría en la boca y provocaría los sabores.

Por ahora, se trata únicamente de un proyecto, pero puede convertirse en realidad en un plazo de cinco años, si se consigue la financiación que se precisa.

El simulador de los cinco sentidos transformaría la industria turística, al abrir la puerta al turismo virtual. Permitiría enviar a gente a la Luna o a Marte sin moverse, o que dos amigos o familiares que viven en Australia y en España pudiera realizar un viaje conjunto sin salir de casa, únicamente colocándose el casco. «Además, ellos tendrían el control de la situación, ya que con sus decisiones modificarían el viaje», explica Howard.

Este científico de la Universidad York reconoce que lo más complicado es reproducir el sentido del sabor. «El sabor y el olor están muy relacionados y lo que queremos es dar una sensación de textura a algo que tenemos en la boca; si conseguimos el olor, tendremos el sabor», reconoce. Los científicos de la Universidad Warwick están desarrollando un invento pionero para el sentido del olfato.

Esta innovación tendría múltiples aplicaciones en el mundo empresarial, ya que permitiría celebrar reuniones virtuales desde distintos lugares físicos y en el de la educación, porque permitiría a los niños hacer viajes en el tiempo. Otra aplicación sería la medicina, ya que posibilitaría la realización de operaciones virtuales, reproduciendo olores y texturas, o hacer seguimientos de operaciones a distancia.


martes, 1 de diciembre de 2009

Tecnologia actual

Ahora se puede encender el auto con un iPhone


Viper SmartStart es el nombre de la nueva aplicacion para iPhone que permite encender el auto desde el telefono. Según indicó el diario estadounidense USA Today, el presidente de Directed Electronics, la empresa que desarrolló el dispositivo, demostró que la aplicación realmente funciona al arrancar de manera remota su propio auto usando su iPhone en Kansas City, al presentar el producto.

El sistema sólo funciona con vehículos que posean vidrios electricos y cerradura central. El dispositivo ademas de permitir arrancar el auto, permite armar/desarmar la alarma, abrir el maletero y activar el sistema de panico de la alarma.

El paquete, que incluirá el receptor que se ubica dentro del auto, saldrá próximamente a la venta por $499 en las tiendas estadounidenses Best Buy mas una cuota anual de $29.99.

Cyberbike: bicicleta para Nintendo Wii


Nintendo ha anunciado que para el 2010 llegará al mercado para su consola Wii, la Nintendo Cyberbike una bicicleta estática que vendrá con un pack que incluye un juego llamado Eco-citizen de varios modos: historia, fitness y multijugador por turnos.

Con este nuevo accesorio la firma japonesa pretende promove el ejercicio desde el uso de la consola, concepto ya explorado con otros accesorios como el WiiFit.

El pack del juego será comercializado por BigBen Interactive. Aún se desconoce el precio que tendran.

Mitsubishi muestra pantalla Oled de 155 pulgadas


Mitusbishi ha presentado su nueva pantalla Oled de 155 pulgadas. La compañía encontró un nuevo sistema de fabricación modular de pantallas que consta de crear la pantalla por medio de 720 módulos OLEDs de 10×10 cm, lo que hace posible fabricar pantallas de todo tipo de tamaño: grandes, pequeñas e incluso a medida.

En el CEATEC 2009 fue presentada la Diamon Vision OLED, con gran entusiasmo por lo que significa tener la posibilidad de crear pantallas de gran tamaño. La tecnología OLED es el futuro debido a las múltiples mejoras tanto en consumo y calidad de imagen que aportan sobre los actuales LCD/TFT. El problema actual es el elevado coste de su fabricación lo que se traduce en un precio, muy elevado para el consumidor.

El problema básico de la tecnología que ha presentado Mitsubishi es la autonomía de esos pequeños paneles, que se queda en tan sólo 20.000 horas de vida útil, lo que viene a equivaler a unos 7 años con un uso diario de 8 horas.

Red Hat y Microsoft celebran interoperabilidad de sus soluciones


Tras el acuerdo alcanzado por Red Hat y Microsoft el pasado febrero en aras de la interoperabilidad de sus soluciones software en entornos virtualizados, las compañías han anunciado sus primeros logros.

Dando cumplimiento al acuerdo que establecieron el pasado febrero, Red Hat y Microsoft han dado los primeros pasos para facilitar la interoperabilidad de sus soluciones software en entornos virtualizados. El avance se concreta por un lado en la validación de Red Hat Enterprise Linux 5.4, utilizando el hipervisor KVM (Kernel-based Virtual Machine), para trabajar con Windows Server 2003, 2008 y 2008 R2; y, por otro lado, en la certificación de Windows Server 2008 Hyper-V, Microsoft Hyper-V Server 2008, Windows Server 2008 R2 Hyper-V y Microsoft Hyper-V Server 2008 R2 para operar con Red Hat Enterprise Linux 5.2, 5.3 y 5.4.

Además de una dimensión puramente técnica, esta mejora en materia de interoperabilidad implica el compromiso de ambas compañías para facilitar soporte de forma conjunta a fin de garantizar el buen funcionamiento de sus soluciones. Así y tal y como se recoge en la nota de prensa difundida con motivo de la nueva, “los clientes con contratos válidos de soporte recibirán soporte técnico conjunto para correr el sistema operativo Windows Server virtualizado sobre Red Hat Enterprise Virtualization y para correr Red Hat Enterprise Linux virtualizado con Windows Server 2008 Hyper-V”.

El vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Red Hat, Mike Evans, ha celebrado estas mejoras: “estamos felices de poder ofrecer a nuestros clientes interoperabilidad y más posibilidades de elección en virtualización, es decir, capacidad para desplegar entornos virtualizados mixtos con plataformas Red Hat y Microsoft, y con un soporte coordinado por parte de ambas compañías”.

Google PDF QuickView


Google ha incorporado dentro de los servicios de su motor de busqueda, una nueva funcion llamada Quick View, que permite ver los documentos PDF que aparecen en las busquedas sin necesidad de tener instalado Adobe Reader en el equipo.

De momento sólo está disponible en algunos PDF, pero es cuestión de tiempo la implantación del nuevo servicio de manera global. Según Google, ya han añadido la característica a más de la mitad de los archivos PDF indexados.

Televisores LG con control remoto de sensores de movimiento


Dos nuevos televisores de LG presentados en Korea que como novedad incluyen un control remoto que tiene sensores de movimiento con los que podremos controlar la interfaz 3D del televiso al estilo del Wiimote de Nintendo, ya sea moviendolos o rotandolos.

Con tan sólo 29.3 milímetros de espesor delgado y un bisel de 30 milímetros, han sido lanzados los nuevos modelos SL95 y SL90, Wireless LED Backlight, que estarán disponibles en 42 y 47 pulgadas, respectivamente. Ambos modelos poseen las mismas especificaciones, incluyendo la tecnología LG EYEQ Green, capaz de reducir más de un 70% el poder de consumo de los televisores.

Además de diferenciarse por su tamaño, el SL95 presenta un exclusivo diseño de madera, no disponible para el SL90.

Twiins Moto handsfree


Este gadget es para las personas que andan en dos ruedas, permite conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo, por lo que podemos usarlo para escuchar música, para oír las indicaciones del navegador GPS, para realizar o recibir llamadas y, la mas curiosa que lo caracteriza, hablar con nuestro acompañante de atrás.

El sistema se ha desarrollado en dos versiones distintas, una interna, integrada en diversos modelos de cascos de moto, y otra externa, que podremos colocar en el nuestro mediante diversos sistemas de soporte.

El Twiins externo tiene un precio de 195 euros, viniendo con el propio dispositivo, un cargador, micrófono, altavoces y los sistemas de fijación. Si queremos dos dispositivos, uno para conductor y otro para acompañante, el precio es de 342 euros.

Sony desarrolla un eficiente sistema de transmision electrica inalambrica


Sony una de las empresas que se encuentra desarrollando la trasmision inalambrica de energia ha presentado un sistema de carga eléctrica inalámbrica que puede transmitir 60 vatios a una distancia de medio metro con una eficiencia entre el 60 y el 80 por ciento.

Para lograrlo desarrollaron un sistema que se basa en la resonancia magnética, con la que es posible mantener la eficiencia en la transferencia incluso cuando el emisor y el receptor se encuentran desalineados (de hecho tampoco es un problema cuando existen objetos de metal entre ambos).

Con el objeto de mejorar la distancia obtenida con este prototipo se utilizarían equipos intermediarios de la energía, con lo que se lograría energizar equipos que se encuentren a mayores distancias.

Con el incremento de dispositivos que tenemos en nuestro hogar se va incrementando tambien el numero de cables para conectarlos, es por esto que se ha dado la necesidad de eliminar todos estos cables siendo la transmision de energia el reto.

Discos TDK de 320GB


TDK mostrara en CEATEC 2009 su nuevo disco óptico capaz de almacenar hasta 320 GB gracias a un nuevo sustrato para cada capa que permite una transmitividad óptica mucho mayor, siendo prácticamente transparentes, 90% de transmitividad en 10 capas.

Además de ello TDK ha conseguido aprovechar más aún la capacidad de cada capa, integrando 32 GB en cada una, un Blu-ray tradicional dispone de 25 GB. Gracias a disponer de 10 capas la capacidad total aumenta hasta unos interesantes 320 GB.

Según TDK es posible leer y escribir datos desde el disco utilizando un láser azul-violeta con una longitud de onda de 405nm y una lente con apertura de 0.85, es decir, los mismos que se utilizan para Blu-ray.

Hormigas digitales para luchar contra las amenazas de seguridad


Los expertos en seguridad se están inspirando en el comportamiento de las hormigas para luchar contra los gusanos informáticos.Los investigadores están convencidos de que esta nueva forma de luchar contra el malware es mejor para grandes redes que comparten muchas máquinas idénticas.

A diferencia de los dispositivos de seguridad tradicionales, estas ‘hormigas digitales’ recorren las redes informáticas buscando amenazas; cuando encuentran una, un ejército de hormigas llega a la localización, llamando la atención de los operadores europeos.

El concepto, que se ha denominado “enjambre inteligente” podría transformar la ciberseguridad porque se adapta rápidamente a las amenazas cambiantes, afirman los investigadores. Hay que tener en cuenta que constantemente se descubren nuevas variaciones y actualizaciones de gusanos, que los programas de seguridad consumen cada vez más recursos y que los antivirus tardan más tiempo en hacer sus análisis.

Glenn Fink, investigador de Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) ha sido el que ha tenido la idea de copiar la conducta de las hormigas, aplicándolo a una red de 64 computadoras. “Nuestra idea”, afirma el investigador, “es desplegar 3,000 tipos diferentes de hormigas digitales, cada una buscando la evidencia de una amenaza”. Al igual que en la naturaleza, los movimientos de las hormigas dejan rastros que el resto puede seguir; los senderos con el aroma más fuerte son los que atraen a más hormigas, produciendo una plaga de marca una potencial infección informática.

Los investigadores están convencidos de que la nueva estrategia de seguridad es mejor para grandes redes que comparten muchas máquinas idénticas, como las que pueden verse en gobiernos, grandes corporaciones y universidades.

Ya es oficial el nuevo LG Chocolate BL20


LG presento hoy oficialmente el nuevo teléfono, LG Chocolate BL20 lo más llamativo de este telefono es su gran autonomía tanto en llamadas como en espera. Son 450 horas en espera y de hasta 5 horas y media en conversación.

LG Chocolate BL20 dispone de pantalla táctil, tanto en la parte frontal como los laterales, siendo uno de los mayores puntos a tener en cuenta en este dispositivo. La pantalla es de 2,4 pulgadas ( 320 x 240 píxeles de resolución ), teclado slider de garantías y el cual permite manejar el dispositivo rápidamente.

En sus laterales podremos usar los dedos para llegar a los menús y hacer uso de llamadas de forma rápida, activar la alarma, incluso buscar en la agenda de teléfono. No dispone de WiFi, aunque si cuenta con conectividad HSDPA, también con EDGE, Bluetooth 2.1 y con radio FM, además de incorporar auriculares de 3.5mm.

La cámara de LG Chocolate BL20 es de 5 megapíxeles, tiene autoenfoque y también Flash LED, además de la opción Clear Memo Captura ( poder captar texto o imágenes con intensa claridad ).

Samsung SCH-W880, con cámara de 12 MP y zoom óptico 3xSamsung SCH-W880, con cámara de 12 MP y zoom óptico 3x



Los límites entre una cámara fotográfica y un teléfono móvil cada vez se hacen desdibujan más. Así queda demostrado con el nuevo Samsung SCH-w880, un teléfono celular que tiene una cámara de 12MP y un zoom óptico 3x, características standard para una cámara fotográfica pero no para celular, lo cual genera más expectativas hacia este próximo lanzamiento de la compañía coreana.

Cuenta con una pantalla táctil AMOLED de 3,3 pulgadas (480×800 píxeles). Además cuenta con Wifi, GPS, ranura para tarjeta microSD, Bluetooth y soporte para HSDPA, Reproducción de videos a 720p, Flash Xenon.

El precio del Nintendo Wii baja a 199 dólares


Nintendo anuncio una rebaja de precios de la Wii obligado por la reducción de las ventas y la presión de sus rivales. 50 dólares menos para situar la consola en 199 dólares.

La rebaja de precio de la PS3 y la salida de la nueva Slim ha sido definitivo para que Nintendo dé su brazo a torcer, ponga la Wii al mismo precio que la Xbox 360 Arcade y se prepare para la época navideña, la de mayor consumo del año, que suele acompañarse con los grandes lanzamientos en todas las plataformas.

199 dólares para Norteamérica a partir del 27 de septiembre y 199 euros para los europeos a partir del 2 de octubre.

Honda U3X, un novedoso sistema de transporte individual


Honda presentó un curioso dispositivo de una sola rueda, que puede desplazar a su ocupante en todas las direcciones, simulando el movimiento humano. El U3X, con forma de ocho, se coloca entre las piernas y se dirige a través de las inclinaciones del cuerpo de su ocupante, una técnica parecida a la que usa el “Segway”.

El compacto aparato permite al usuario ajustar la velocidad, girar y moverse en todas las direcciones, al igual que detenerse y mantener el equilibrio.

Honda, que aún está experimentando y trabajando en el desarrollo de esta ultracompacta silla, quiere aplicar esta tecnología a entornos cotidianos para ver sus posibilidades de aplicación.

El U3X ha sido diseñado para mejorar la movilidad de las personas, por ejemplo en el lugar de trabajo, y mantiene al usuario a una distancia en la que el suelo es fácil de alcanzar y a la misma altura visual que los viandantes.

La nueva creación de Honda será presentada junto con otras novedades en el Salón de Tokio, que comenzará el próximo 24 de octubre.

Microsoft Courier, la Tablet en desarrollo de Microsoft


El sitio web Gizmodo comenzó con los rumores de la existencia de un prototipo de un equipo con doble pantalla de Microsoft, con nombre en código “Courier”. El Courier tiene dos pantallas de 7 pulgadas, ambas multitáctiles, en las que se puede escribir, dibujar, o interactuar con los dedos. Tiene una cámara en la parte exterior y la batería podría cargarse por inducción.

Ya veremos si llega antes que la tambien rumorada tablet de Apple.

Intel presenta procesadores Core i7 para portátiles


Además de la gama Core i7, compuesta por los procesadores Core i7-720QM y Core i7-820QM, Intel lanzará también una versión Extreme Edition, Core i7-920XM. Estos chips Nehalem junto con el nuevo chipset Intel PM55 Express son la base para la plataforma móvil ‘Calpella’ que será la sexta y más reciente de la serie Centrino.

Durante su intervención en el segundo día las jornadas para los desarrolladores de Intel, David Perlmutter, vicepresidente ejecutivo y director general de Intel Architecture Group, ha dado a conocer que la firma ya cuenta con procesadores basados en la microarquitectura Nehalem para ordenadores portátiles. Estos procesadores han cosechado muy buenas críticas en el mercado de los servidores y de los equipos de sobremesa, donde se lanzaron con anterioridad.

En este sentido, Intel cuenta con nueva gama Intel Core i7 compuesta por dos procesadores: Core i7-720QM (1,6 GHz, que alcanza hasta 2,8 GHz con la tecnología Intel Turbo Boost) y Core i7-820QM (1,73 GHz, que alcanza hasta 3,06 GHz con la tecnología Intel Turbo Boost). Además, Intel dispone de un modelo adicional, Core i7-920XM (2,09 GHz, que alcanza hasta 3,2 GHz con la tecnología Intel Turbo Boost), catalogado dentro de la gama Extreme Edition, diseñada específicamente para obtener el máximo rendimiento gracias a la tecnología overcloking.

Según declara Intel, estos procesadores, junto con el chipset Intel PM55, proporcionan una gran experiencia para usos intensivos, ya que proporcionan un gran rendimiento, tanto en juegos como en uso multimedia y audiovisual.

De hecho, como complemento a los nuevos procesadores, los nuevos Core i7 intgran una serie de tecnologías que optimizan el rendimiento, así como el consumo energético. Entre ellos destaca la tecnología Intel Boost, que permite acelerar, de forma automática, hasta un 75 por ciento la velocidad de procesador. Además, estos procesadores incorporan mecanismos para la detección de carga de procesos que le permite ajustar la configuración en todo momento, de tal forma que siempre tengamos configurado el procesador en las mejores condiciones de rendimiento y consumo energético. Junto a esto, también dispone de la tecnología Hyper-Threading, que permite obtener dos núcleos virtuales de ejecución de un único núcleo físico.

El lanzamiento de los procesadores Core i7 para el segmento de los equipos portátiles permitirá aumentar ostensiblemente el rendimiento de los dispositivos, ya que, además de la potencia interna, disponen de soporte para memoria DDR3 a 1.333 MHz y PCI Express 2.0.

Los nuevos procesadores Core i7 para portátiles ya están disponibles en el mercado. Concretamente, los modelos Intel Core i7-720QM e Intel Core i7-820QM tienen un precio de 364 dólares y 546 dólares, respectivamente, mientras que el modelo Extreme Edition, Intel Core i7-920XM, se encuentra a un precio de 1.054 dólares (precios vigentes en pedidos de 1.000 unidades).Queres descargar esta info hace clic en el enlace tecnologia actual

Comparaciones Placas de videos actuales




Fanáticos del Gaming - Usuarios avanzados, entusiastas de los sistemas multimedia




Gaming - Jugadores, usuarios de sistemas multimedia, jugadores ocasionales





Gaming espóradico - Empresas, jugadores esporádicos, entornos domésticos





Quadro CX





Quadro FX - Ultra Alto Rango



Quadro FX - Medio Rango



Quadro FX - Basico Rango




Quadro NVS - Pantalla Quad



Quadro NVS - Pantalla Dual



Quadro FX - Alto Rango


lunes, 30 de noviembre de 2009

El mundo a la deriva

Como pueden estar observando, se estan produciendo grandes problemas en la superficie de la Tierra. No voy a entrar mucho en el tema de Geografía o Física ni nada de eso. Voy a poner como ejemplo las cosas que estan sucediendo en Argentina. Se produce un caso muy anormal en el país, del lado del Litoral, hay inundaciones en todo Entre Rios, las hubo en Santa Fe y en partes de Corrientes (En el sur). Mientras que de el otro lado se pruducen sequias, en Cordoba se incendian millones de campos y hectarias debido a las sequias y al calor. El dique se ve totalmente seco y hace más o menos un 1 mes que no llueve con intensidad, solo se producen pequñas llovisnas.
Esto puede ocurrir por distintas cosas, desde mi opinion. Las inundaciones pueden producirse por movimientos de la placa tectónica del Pacífico y eso hace crecer todas las corrientes que desembocan en el Río de La Plata. Las sequís son un poco más normales , si lo vemos de algún modo, porque siempre se producen sequias debido a las estaciones. Pero lo raro esque este "calor " produce la sequí de todo un río.
Otro de los casos curiosos , o por lo menos que a mi me sorprenden. Son las fuertes y prolongadas lluvias en Buenos Aires. Lo que preocupa no son las llyvias, lo que preocupa son con la frecuencia que se dan y en la estación que se dan. En Primavera-Verano no es tan común ver estas cantidad de lluvias.
A continuación pasaré a mostrar cada uno de los casos mencionados:


1- Inundaciones en el Litoral

Algunas Noticias:


Por las lluvias y las inundaciones en el Litoral ya
hay tres muertos y casi 10.000 personas
evacuadas




En Resistencia, Chaco, y en Concordia, Entre Ríos, la situación es dramática por las tormentas y el desborde de los ríos. También preocupan las lluvias en Corrientes y en Santa Fe
Ver galerias de imagenes

Tres menores de edad murieron durante el temporal de lluvias que desde la noche del domingo se abatió sobre la región del Litoral, donde ayer casi 10.000 personas continuaban evacuadas en localidades de Chaco y Entre Ríos por las inundaciones.

Fuentes policiales de Chaco y Corrientes dijeron que al menos tres menores de edad, dos adolescentes y una niña de 7 años, murieron durante el temporal dado que los dos varones perecieron ahogados cuando los arrastró una correntada y la tercera falleció aplastada por una pared que derribó el viento. Uno de los adolescentes, de 14 años, murió cuando se bañaba con amigos en un desagüe del paraje Maipú y fue arrastrado por la crecida, mientras el otro joven, de 16 años, falleció ahogado en un canal en Resistencia.

El gobierno chaqueño indicó que había 3.312 personas evacuadas en Resistencia, asistidas en 23 escuelas. Sin embargo, la asistencia brindada por la Sala de Situación de Emergencia Hídrica del Gobierno resultaba insuficiente ante la magnitud del fenómeno climático, por lo que algunos pobladores cortaron el tránsito sobre la ruta nacional 11, en cercanías al Aeropuerto Internacional de Resistencia. Allí, reclamaron mayor asistencia oficial, porque, dijeron, "sólo llegaron 40 colchones para más de 300 personas".

En la ciudad de Barranqueras, realizaron otros dos piquetes para pedir comida y colchones para las familias afectadas. La ministra de Desarrollo Social provincial, Beatriz Bogado, admitió que "se prioriza la evacuación antes que la asistencia" y reconoció que la atención a los damnificados era problemática porque "se requiere una estructura mucho mayor a la desplegada".

En Entre Ríos, en tanto, fuentes gubernamentales dijeron que había cerca de 6.000 personas evacuadas, en su mayoría en localidades ubicadas en la costa del río Uruguay. Voceros de la Dirección General de Información Pública dijeron que la situación "es de emergencia, pero no estamos desbordados ni en seguridad, ni en alimentación, ni en salud".

El gobernador Sergio Urribarri, quien comanda en Concordia los operativos de asistencia, informó sobre la posibilidad de contar con "todos los recursos necesarios para que, ni bien baje el agua, la Comisión Administradora de Salto Grande restaure todas y cada una de las viviendas de todos los afectados".

El río Uruguay, según reportes hidrológicos del puerto de Concordia, había llegado ayer a 14.52 metros, cuando la altura normal en esa estación promedia los 2 metros. Autoridades de Salto Grande dijeron que el lago continuará en crecimiento y estimaron que la cota del lago puede alcanzar los 37 metros, por primera vez en su historia de tres décadas.

En Santa Fe, las autoridades informaron que unas trescientas personas continuaban ayer evacuadas en albergues y escuelas de la capital, que también fue afectada el lunes por el temporal.

De: http://www.infobae.com/general/486450-100894-0-Por-las-lluvias-y-las-inundaciones-el-Litoral-ya-hay-tres-muertos-y-casi-10.000-personas-evacuadas


EL FENOMENO DE EL NIÑO: LA AYUDA OFICIAL ES INSUFICIENTE

Inundaciones en el Litoral: mueren 3 personas y hay 43 mil evacuados

# Las tormentas registradas en el sur de Paraguay y Brasil podrían complicar la situación El Servicio Meteorológico dijo que la corriente de El Niño traerá más temporales
# La Sociedad Rural estimó que las pérdidas ya llegan a 750 millones de dólares

Ya suman 40.000 los evacuados en el Litoral y el nordeste del país debido a las inundaciones, y miles de personas quedaron totalmente aisladas debido al corte de rutas y caminos.La grave situación provocó también la muerte de tres personas: Braulia Fernández (77), Cristina Lezcano y Ramón Fernández. Los cadáveres de estos dos últimos aún no pudieron ser hallados. Los tres habían sido rescatados en el Paraje Palma y murieron al darse vuelta la lancha donde iban. Estas personas se suman a las seis que murieron desde que empezaron las inundaciones, hace una semana.Según se informó, la situación podría empeorar por las fuertes lluvias en el sur de Brasil y Paraguay, que provocaron la crecida de los ríos Paraguay, Uruguay e Iguazú. El meteorólogo Hugo Hordij afirmó que estas tormentas son consecuencia de la corriente de El Niño, que seguirá hasta junio .La Sociedad Rural estimó que las pérdidas en Chaco, Corrientes y Santa Fe llegan a 750 millones de dólares. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Felipe Solá, recorrió ayer las zonas afectadas para ver las pérdidas y comprometió su apoyo a los productores en emergencia a través de varias medidas: la condonación y refinanciación de las deudas crediticias de más de 10.000 productores.Las inundaciones provocaron la solidaridad de entidades estatales y privadas que organizaron campañas de apoyo, pero la ayuda oficial es insuficiente .La provincia más afectada es Corrientes, donde unos 10.400 pobladores debieron abandonar sus casas. Todavía no hay cifras exactas de la cantidad de evacuados porque siguen los operativos para rescatar a quienes están en los techos de sus casas.La situación más grave se vive en Goya, donde ya fueron evacuadas más de 4.000 personas. En Perugorría desbordó una represa y arrasó tres parajes rurales.El gobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, dijo que la corriente de El Niño superó todas las barreras de contención y prevención para inundaciones, porque las lluvias fueron muy superiores al promedio para esta época del año.Puentes caídos La provincia está incomunicada de este a oeste. La ruta 123 sigue cortada en la zona del Batel y dejó aislada a Mercedes y Curuzú Cuatiá. También está interrumpido el tránsito en la ruta 14 entre Paso de los Libres y Monte Caseros. Y la ruta 12 tiene dos cortes entre Goya y Esquina por la caída de dos puentes.En Entre Ríos había ayer 10.500 afectados por el desborde de los ríos Paraná y Uruguay. Esa cifra incluye a evacuados, aislados y personas asistidas por el gobierno. El gobernador Jorge Busti calificó a la situación como preocupante y afirmó que nunca se ha visto nada igual.Los inconvenientes más graves se registran en el sur entrerriano: 4.700 personas están cercadas por las aguas en Villa Paranacito, y otras 4.000 están en una situación semejante en Holt Ibicuy.En el Chaco ya son 10.000 los evacuados por los desbordes del Paraná, y se calcula que en zonas rurales hay unas 4.000 personas aisladas. Ayer fue el primer día sin lluvias después de una semana de tormentas permanentes. Pero, a pesar de la salida del sol, es posible que haya más evacuados por las crecidas de los ríos.El secretario de Desarrollo Social, Ramón Ortega, recorrió ayer 300 kilómetros en helicóptero, desde Resistencia hasta la localidad de Santa Sylvina -la más castigada- y prometió una pronta ayuda. Fue recibido con cariño, saludó y firmó autógrafos.En Santa Fe, los evacuados son más de 5.500. El gobernador, Jorge Obeid, definió a la situación como bastante dramática.En Formosa unas 6.000 personas debieron abandonar sus viviendas y 170 mil están aisladas. Las autoridades admitieron que la situación es crítica porque no se prevé una mejoría en las condiciones climáticas, y el río Paraguay sigue en crecida, como el Pilcomayo y el Bermejo.INFORMES Agencia Corrientes, Paraná, Posadas, Santa Fe, Formosa y Resistencia

De: http://www.clarin.com/diario/1998/04/18/e-04801d.htm

2- Incendio de campos y sequía del dique

Voraz incendio en campos del sur de Córdoba

08/07/2009 | 11:22 El fuego, supuestamente inicado por un cigarrillo arrojado a la banquina, arrasó con 800 hectáreas de rastrojos, tranqueras y alambrados en cercanías de Las Acequias.

Nuevamente los incendios de campos volvieron a ser noticia ayer en cercanías de Río Cuarto, aunque en este caso sucedió en campos agrícolas y no en la zona serrana, como habitualmente ocurre.
El fuego se extendió a una superficie de 800 hectáreas y arrasó con lotes de rastrojos de soja y maíz, así como alambrados y tranqueras, montes naturales y médanos de guadal con arbustos y pastos naturales. Su inicio se habría producido cuando un conductor desaprensivo arrojó una colilla de cigarrillo a la banquina de la ruta 8, entre Las Acequias y Reducción. La existencia de pastos secos debido a la sequía que afecta a la región hizo que el fuego se extendiera rápidamente hacia lotes con rastrojos de la estancia La Valentina y parte de otro establecimiento agropecuario.
El incendio comenzó cerca del mediodía y recién pudo ser controlado al caer la tarde, gracias a la actuación de 5 dotaciones de bomberos de la región.
De acuerdo con lo informado por diario PUNTAL, el siniestro comenzó a ser controlado inicialmente por bomberos de Alejandro Roca, quienes al ver su magnitud pidieron colaboración a dotaciones de Río Cuarto, La Carlota, General Cabrera y Holmberg. El fuerte viento de ayer por la tarde hizo que el frente de fuego se hiciera tan extenso y las llamas tan intensas que por momentos se hizo incontrolable. El mismo viento también impidió que se pudiera contar con apoyo aéreo.
Desde el cuartel de bomberos de Alejandro Roca se informó que, como quedaban muchas brasas encendidas y continuaba el viento, se estableció una guardia de cenizas durante la noche.
Dada la intensidad del siniestro, que fue detenido a pocos metros de dos viviendas rurales, desde la Sociedad Rural se reiteró el alerta para que no sólo los productores agropecuarios sino la comunidad toda se ponga en alerta ante la posibilidad de que se inicie un incendio. Al respecto, Pedro Fourcade, del área de Prevención de Incendios de la entidad, pidió a los vecinos y ocasionales viajeros que denuncien de inmediato a quien encienda un fuego en zona rural; al tiempo que recordó que las leyes vigentes imponen penas de hasta 3 años de prisión para quien lo inicie.

De: http://www.cadena3.com/post_ampliado.asp?programacion=Secci%F3n%20del%20Portal&sector=42&post=33700

Así está el San Roque, afectado por la sequía

El nivel de agua llega a 28,53 metros. Baja unos 5 centímetros por día. El mínimo histórico se registró en 1995. Mirá el video del embudo.



El paisaje en el dique San Roque es desolador. Pasto y yuyos en lugares donde antes había agua. Los diques que proveen agua a la ciudad de Córdoba y a las principales localidades del Gran Córdoba bajan en promedio cinco centímetros su nivel por día.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=JEvt9DO7JVY

La estadística que realizó la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba durante octubre revela que el primer día de ese mes, el nivel del dique San Roque llegaba a los 29,72 metros. El 30 de octubre, en tanto, medía 28,53 metros.

La presa, que abastece de agua a la ciudad de Córdoba y La Calera, se ubica 6,77 metros por debajo del nivel del vertedero (35,30 metros).

De todos modos, el escaso nivel de agua aún está lejos del mínimo histórico que se registró en noviembre de 1995 cuando la cota llegó a 24,26.

El dique La Quebrada, que abastece a las localidades de las Sierras Chicas, comenzó el mes pasado con 25,02 metros y lo finalizó con 23,60 metros. Se encuentra 10,40 metros por debajo de la altura de vertedero. Los Molinos está siete metros bajo su nivel.

De: http://http://www.lavoz.com.ar/09/11/03/secciones/sociedad/nota.asp?nota_id=564643

Ovnis indiscutibles




El término Objeto Volador No Identificado, más conocido por ovni (de las siglas OVNI, traducción del inglés UFO, Unidentified Flying Object), se refiere al avistamiento de un objeto volante, real o aparente, que no puede ser identificado por el observador y cuyo origen sigue siendo desconocido después de una investigación.
Los avistamientos de fenómenos aéreos inusuales se remontan a la antigüedad, pero el término OVNI se popularizó en 1947, cuando un piloto norteamericano observó mientras volaba una formación de varios objetos con forma de plato, con lo que los OVNIs pasaron a conocerse popularmente como platillos voladores. Desde entonces, decenas de miles de personas en todo el mundo han asegurado haber visto ovnis.
Debido a los numerosos informes, algunos grupos ufológicos especulan que sería bastante probable que no se haya informado de muchos otros debido al miedo al ridículo público, dado el estigma social que se ha creado sobre el tema ovni. Esto ya que en la cultura popular en todo el mundo, se usa generalmente el término OVNI para referirse a cualquier hipotética nave extraterrestre, aunque la expresión en sí misma realmente no define la naturaleza del fenómeno. La expresión «platillo volante» o «platillo volador» también es usada como equivalente para describir a un tipo de ovni.
Tras la investigación, al no poderse identificar esos objetos voladores ni su origen el suceso se registro como avistamiento OVNI. Sin embargo, cuando un ovni es identificado como un objeto conocido (por ejemplo, un avión o un globo-sonda meteorológico), deja de ser ovni y se convierte en objeto volador identificado. En tales casos es inexacto seguir usando el término para describir el objeto.






Clasificación

Las formas en que se ha observado el fenómeno ovni son muy variadas, además muchos de ellos son solo informes, por lo que se puede verificar; mientras otras son algunos vídeos y fotografías, en las cuales se observa el fenómeno, y no se han detectado pruebas de su falsificación y explicación del fenómeno, por lo que han sido clasificados como OVNI. Entre las formas que se presenta el fenómeno, destacan:
Foo fighters: Fenómeno, cuyo nombre deriva del idioma inglés y significa en español fantasmas combatientes. Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, dado que los pilotos aviadores combatientes de ambos bandos (las potencias del Eje y los Aliados) observaron este fenómeno y su sorpresa fue que los objetos no eran detectados por el radar. Se observaron como luces pequeñas, aparentemente con masa, aunque en algunos casos las pequeñas luces cruzaban del exterior al interior de las cabinas de los pilotos, su tamaño, según los informes variaba desde los 10 cm hasta 5 m, descritas como bolas incandescentes. En la actualidad se considera que los objetos avistados por los pilotos eran en realidad rayos globulares.
Esfera: fenómeno que generalmente se observan como cuerpos sólidos y opacos, aunque han sido observados avistamientos de esferas translúcidos o luminosos, rígidas o flexibles. También conocidos como caneplas.
Disco: fenómeno que se observaría con una forma plana, algunas veces abultadas en el centro, luminosas o presentarían un brillo metálico.
Cigarro/puro: fenómeno que se ha observado como formas cilíndricas o similares a cilindros de gran tamaño (comúnmente mayor a las otras formas descritas), alargada y luminosa, aunque también se han descrito sin luminosidad o brillo.
Gusano: fenómeno que se presenta con una forma alargada con apariencia tubular, con un movimiento aparentemente similar al de los gusanos. Entre los ufólogos y la criptozoología, es conocido como Rod. Se dice que igualmente expulsarían objetos esféricos en la atmosfera.
Triángulo o delta: fenómeno en el que han sido observadas posibles naves con forma triangular, generalmente tienen una luz en cada vértice. En esta última descripción se discute su verdadera categoría como ovni; y la mayoría de los investigadores atribuyen su origen como aeronaves terrestres de carácter experimental o secreto, desconocidas solo para el mundo civil.


Ovinis en el Mundo Hispano


En Argentina


Entre 1978 y 1994 hubo una serie de avistamientos extraños en las Sierras Cordobesas, de Villa Carlos Paz, mucha gente decía que aparecían pequeños triángulos blancos por las noches. También en Jujuy, en Humahuaca se observaron algunos avistamientos extraños, al igual que en Mendoza y en San Carlos de Bariloche en 1997.
El 17 de septiembre de 1985 cientos de miles de habitantes de Buenos Aires y alrededores presenciaron el paso de un objeto luminoso durante casi 12 horas. El extraño suceso fue finalmente explicado como originado en el lanzamiento de un globo estratosférico MIR frances desde Sudáfrica dos meses antes.
El más espectacular fue en 1988, en el barrio de Villa Urquiza de Buenos Aires, cuando un objeto plateado fue visto por más de 7.500 personas a plena luz del día. El Aeroparque Jorge Newbery, informó que un objeto muy veloz apareció en sus radares a la dirección de la Villa General Paz aquel mismo día.
Formaciones triangulares de ovnis Lenticulares, fueron registradas en Buenos Aires, a partir del año 1999 y durante cuatro años consecutivos el fenómeno anormal se reitero. Los análisis efectuados a las imágenes obtenidas de estos eventos extraordinarios fueron positivos, fueron realizados por fundaciones de renombre internacional y también por serios y experimentados investigadores del fenómeno ovni.
Lo importante de las extrañas apariciones, es que en dos de estos cuatro eventos se registraron severos cortes de energía eléctrica en las zonas de la ciudad por donde se observaba el desplazamiento de las extrañas triangulaciones de lenticulares. El mejor registro obtenido de estas formaciones equidistantes, tal vez sea el del año 2001, que sucedió al anochecer del 26 de diciembre y fue emitido por la televisión nacional una semana después. Es posible que estas manifestaciones tengan relación con una específica época del año, y una determinada posición lunar, dado que los cuatro registros se obtuvieron con fases de luna creciente y con las elípticas más altas que se registran al año. Esto es medianamente así entre Octubre y hasta Diciembre.
Hoy se pueden encontrar imágenes de estos eventos anómalos alojadas en más de 150 páginas de difusión digital por este medio. Varias de estas manifestaciones, precisamente las dos primeras (1999) y (2000), se pueden interpretar como lo que en el lenguaje ufológico se denomina Flotillas Ovni, debido a que las manifestaciones fueron producidas por decenas de Ovnis que parecían estar encadenados de manera prolija, como generando geometrías complejas y siempre equidistantes. La velocidad de estos eventos es más bien de tránsito lento y orbital, aunque otras que comprendían las mismas formaciones lograban velocidades extraordinarias. La altitud aproximada del fenómeno puede oscilar entre los 10 000 m y los 30 000 m.






link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=_1LEFNgWKis



En Bolivia


Uno de los más importantes es el supuesto hallazgo de una nave extraterrestre en la región de La Mamora, Tarija, el 6 de mayo de 1978. Se piensa que una nave extraterrestre cayó a tierra en la ladera oeste del cerro El Zaire (Argentina) en la mencionada región.
Se tiene registro que esa tarde un objeto humeante descendió rápidamente por el cielo y que la explosión del impacto pudo ser sentida a 60 km de distancia. Cuando las autoridades se enteraron, iniciaron una búsqueda del objeto indicando que habría sido un satélite. Un equipo de científicos estadounidenses acudieron a verificar el hecho y los informes mencionan que se llevaron un objeto a Estados Unidos, después de eso la búsqueda concluyó sin dar ninguna información sobre si el objeto había sido encontrado o no.




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=VrMBzdlNA9A


En Brasil

En 1977 tuvo lugar el conocido incidente OVNI de Colares, en la isla homónima del estado de Pará




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=xd9lG_4ddsA


En Chile


Caso Valdés, Putre 1977. Una fría y oscura noche de mayo de 1977, un grupo de militares del Regimiento Huamachuco patrullaba el altiplano chileno , en las cercanías de Putre (pampa Lluscuma). La patrulla estaba comandada por el cabo Armando Valdés. Aproximadamente a las 4:00 AM se indica que uno de los guardias habría avistado y alertado a sus compañeros de una luz fluorescente que habría descendido desde el cielo estrellado y ocultado detrás de un cerro a un kilómetro de distancia. Luego, cuando se habría alistado en sus caballos para ir a ver lo sucedido, se dice que apareció una segunda luz, a sólo 500 metros, que los enfrentó. La patrulla se habría atemorizado y desconcertada se habría reunido y tratado de protegerse. En ese momento se menciona que el cabo Valdés avanzó hacia la luz y gritó: "En el nombre de Dios, identifíquense"; las que habrían sido sus últimas palabras antes de indicarse que posteriormente habría desaparecido por minutos y luego habría caído acostado, con la barba crecida, ojos desorbitados, el reloj adelantado cinco días y repitiendo la frase " ustedes no saben quienes somos, ni de donde venimos".




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=uV-Kbr_lv1U


En Colombia

En el 2003 los medios de comunicación nacional y regional como Canal RCN, Canal Caracol, Canal 1 y Telepacífico como también los diarios como El País y el Tiempo, publicaron un video de un OVNI sobrevolando la Torre de Cali, (Santiago de Cali) consecutivamente en horas de la mañana, pero aún así este asunto nunca fue totalmente aclarado pues quedó como OVNI.
Diez días despues despues del avistamiento hubo un temblor que sacudio al occidente del pais.




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=zv_etX2bE9A


En España


En España existen numerosos casos de ovnis documentados. Las Fuerzas Armadas Españolas los investiga a través de la instrucción confidencial IG-40-5, del Estado Mayor del Cuartel General del Ejército del Aire.
El primer caso conocido en España que se puede asociar al fenómeno ovni ocurrió el 14 de febrero de 1826 en Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real. El 6 de marzo, el Diario de Cádiz relató la noticia. La descripción dada por el diario coincide perfectamente con la de un bólido celeste.
Años más tarde, en 1851, en la población madrileña de Villaviciosa de Odón, durante la noche del 16 de mayo, se observa en el cielo una cruz luminosa que desaparece tras varios minutos de resplandor ante el asombro de las numerosas personas que la divisaron. Este incidente también fue recogido en documentos de la época. La explicación más plausible es que se tratara de un efecto óptico bastante conocido llamado halo lunar.6
El primer caso de avistamiento de un platillo volante tuvo lugar durante los primeros días de julio de 1947 en la comarca de Balazote, en Albacete, donde numerosos vecinos fueron testigos del paso de un objeto oscuro que a las siete de la tarde atravesó el cielo albaceteño.
El 22 de junio de 1976 tuvo lugar el famoso incidente OVNI de las Islas Canarias, que duró más de 40 minutos , en este caso quedó claro que eran misiles Poseidón lanzados desde un submarino de EEUU en una prueba balística. Al igual que en los otros avistamientos de similares características que produjeron desde 1974 a 1979.
El 11 de noviembre de 1979 se produjo el incidente OVNI de Manises o Caso Manises, que provocó que un vuelo comercial tuviera que hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises (Valencia). Posteriormente, un caza persiguió durante un largo rato al citado objeto. Una de las explicaciones más recientes de los hechos afirma que las luces vistas por la tripulación del avión eran en realidad las llamaradas de las torres de combustión de la refinería de Escombreras, junto a Cartagena.

Vista del complejo de Robledo de Chavela (Madrid), y su antena de 70 metros, en torno a la cual han sido frecuentes muchos avistamientos
En las proximidades de las gigantescas antenas que la NASA y el INTA tienen instaladas en Robledo de Chavela, han sido numerosos los avistamientos de ovnis que se han venido sucediendo a lo largo de los años,9 10 especialmente en los años setenta y a principios de los ochenta. Igualmente, desde dicha estación espacial se retransmitió, en 1969, la histórica llegada del hombre a la Luna. Un rumor de alcance mundial difundió la historia de que los astronautas del Apolo 11 vieron una serie de gigantescos humanoides y de naves espaciales alrededor de cráteres al llegar al satélite. Según este mito, referido en ocasiones al Apolo 11 o al Apolo 16, se pidió a todos los periodistas que estaban en dicha estación que salieran de la sala de control durante unos minutos. La salida de los periodistas fue confirmada por algunos de ellos que estuvieron allí, entre ellos José Antonio Silva, locutor por la época de Televisión Española y piloto aeronáutico.
En los programas de parapsicología de Iker Jiménez, Milenio 3, y en el antiguo Medianoche, de Antonio José Alés, ambos de la Cadena Ser se ha hablado con frecuencia sobre este tema.
Sin embargo, el por aquel entonces responsable de la NASA en España y director de la estación de seguimiento de Fresnedillas, Luis Ruiz de Gopegui, dio una versión diferente y prosaica: el astronauta John Young del Apolo 16 tuvo molestias estomacales durante la misión, y los astronautas podían tener conversaciones privadas con los médicos si así lo deseaban. Cuando habló con el médico sobre sus síntomas, pidió que la conversación fuera privada, así que en las estaciones de seguimiento se pidió a los periodistas que salieran para que no oyeran la comunicación.13 Las presuntas pruebas de que los astronautas del programa Apolo vieron ovnis en la Luna han sido rebatidas por algunos especialistas.14 La principal prueba consistía en una señal de audio ficticia realizada por actores para un documental de broma de la televisión británica, el 20 de junio de 1977, llamado Alternativa 3. En el momento del paseo lunar del Apolo 11, las imágenes estaban siendo retransmitidas a todo el mundo por las otras dos antenas de la Red del Espacio Profundo (Goldstone y Camberra), no por la antena de Robledo de Chavela, por lo que difícilmente la salida de los periodistas tuvo que ver con supuestos OVNIs. El paseo lunar del Apolo 11 puede verse íntegro en Internet, en la web del Apollo Lunar Surface Journal. Sin embargo, los detractores aducen que este paseo lunar que se puede visionar ha sido manipulado y censurado en buena parte de su metraje (véase Acusaciones de falsificación en los alunizajes del Programa Apolo).




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=gy1_DTLn_xE


En Uruguay

El día 20 de abril de 1995 según archivos desclasificados por el ministro Otonelli, fueron divisados en una zona uruguaya conocida como El Pinar, unos objetos voladores no identificados. Según el secretario de cartera, Egar Savio, las naves tenían un método de vuelo no convencional, lo que fue verificado por Ismael Aguirre Viejót, ex empleado de la NASA residente en Uruguay. El caso más impresionante es el de la ciudad de Cardona, Soriano. Ciertos técnicos dicen que las corrientes fluviales subterráneas atraen a las criaturas extraterrestres.[cita requerida] Aunque el gobierno uruguayo lo niega, la ONU afirma que ya hay más de 20 personas desaparecidas luego de haber tenido encuentros cercanos con OVNIS.




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=2JXC3YNW_iE