martes, 9 de marzo de 2010

Tecnología que promete "REVOLUCIONAR INTERNET"


Ya lo había dicho Nicholas Negroponte --el famoso gurú de las nuevas tecnologías-- hace más de una década. Con Internet, la información, el entretenimiento y las comunicaciones se consumirán bajo la forma de ceros y unos, con el lenguaje digital. Y no estuvo nada errado. Hoy, hasta la televisión y el cine bajan desde Internet. Y, con la PC y el celular siempre a mano, nosotros mismos poblamos la red de videos, fotos, comentarios: toneladas de información que circula por allí.
Lo cierto es que esta explosión de participación en la Web, y videos que van y vienen, está empezando a causarle algunos inconvenientes a la "infraestructura"que hace posible que esto funcione. Un conjunto de routers (equipos que interconectan a las computadoras entre sí) que enlazan al mundo y "manejan el tránsito" de la información entre los distintos nodos del mundo.
Y no es solo una cuestión de la cantidad de información que manejan. Los routers de la actualidad, además, están preparados para lo que se conoce como la "Web 1.0", donde la inmensa mayoría de la gente iba a buscar información a unos pocos sitios y prácticamente no participaba, no subía información.
"La red ahora es mucho más compleja y por eso se necesita una nueva tecnología", Sebastián Ballerini, director de Operaciones de Proveedores de Cisco Latinomérica. Esta empresa, que lidera en el mercado de los routers para grandes proveedores, presentó hoy a nivel mundial una nueva tecnología que, dicen, va a "revolucionar a Internet".
¿De qué se trata? Ni más ni menos que de una tecnología de routers superveloces e "inteligentes". No solo logran mover hasta 322 terabits por segundo (una enormidad), sino que además  vienen con un sistema que les permite determinar por sí mismos hacia dónde conviene que se dirija la información para que todos sea más eficiente.
El nuevo router, al que se conoce como Cisco CRS-3 triplica la capacidad de su predecesor, el  CRS-1. "Esto permite que la colección completa  de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos sea descargada en apenas un segundo; que cada hombre, mujer y niño en China haga una videollamada, simultáneamente; y que todas las película creadas sean transmitidas en menos de cuatro minutos", sacan pecho en Cisco.
Ballerini explica que el CRS-3 tiene una "especie de GPS" que le indica siempre la ubicación de donde viene un paquete de datos y el mejor camino que puede tomar para llegar a destino. Y que todo esto, que antes los proveedores lo hacían en forma manual, ahora se puede hacer en forma automática. Esto beneficia a los proveedores en términos de costos, así como de nuevos servicios que pueden brindar.
La velocidad de la banda ancha también es un tema a resolver. Sobre todo, teniendo en cuenta que los videos desde y hacia el celular así como la tevé del futuro promete poner en aprieto a la actual infraestructura. Según estimaciones de Cisco, en el año 2013 el 90 por ciento del tráfico en Internet van a ser videos.
-- ¿Cómo va a percibir el usuario de Internet en su casa la implementación del nuevo router?, le preguntó a Daniel Gonse, Gerente de Ingeniería de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay.
-- En la Argentina actualmente hay unos 4 millones de conexiones de banda ancha, de entre 1 y 3 megas, más cerca de 1. Como ejercicio teórico, de implementarse esta nueva tecnología, es decir reemplazando todo el equipamiento tanto de los proveedores como el cableado y los equipos en los hogares, el usuario podría recibir 80 megas en su casa. Aclaro que es un ejercicio teórico, insiste.
En nuestro país actualmente hay 50 routers CRS-1 en funcionamiento (es la mejor tecnología de Cisco actual, que transmite 92 terabits por segundo). En el mundo, el número asciende a 5.000. No hay que confundirlos con routers hogareños, como los que permiten tener Wi Fi en casa. Un CRS-3 mide 80 cm. de largo por 7,80 metros de altos. Y se venderá a partir de los 90 mil dólares.

domingo, 7 de marzo de 2010

Las mejores imagenes de PCs de escritorio


Philips Senseo Flavors



Philips, que ha sido la última en llegar al mundo de las cafeteras monodosis con su Senseo (de la mano de Marcilla), se ha ganado esta semana colocar sus nuevas cafeteras como Imagen de la semana.
Las Philips Senseo Flavors han sido presentadas esta misma semana junto con muchos otros productos de la marca holandesa en el campo del hogar digital. El encuentro ha sido en Barcelona. Esta nueva línea de cafeteras pueden personalizarse antes de pedirlas en la tienda.
Eso sí, las nuevas cafeteras Senseo Flavors serán más caras que las básicas, con un precio estimado de 140 euros cuando lleguen al mercado en abril.

sábado, 6 de marzo de 2010

Opera, Google y Firefox actualizan sus navegadores


El martes último, el desarrollador noruego Opera presentó la versión 10.50 de su popular navegador Web (disponible gratis en www.opera.com ). Esta edición trae un cambio en el aspecto del browser; así,Opera se parece a Google Chrome , ya que reduce el espacio de las barras de herramientas y los menús de control (agrupados en un botón, al estilo de Microsoft Office 2007/2010), en una acertada elección para priorizar el despliegue de las páginas.


La compañía también sumó un nuevo motor de JavaScript, Carakan, y una nueva biblioteca gráfica, Vega, con los que asegura ser el browser más rápido del planeta en cargar una página. En nuestros tests informales estuvo, en general, a la altura de Chrome (como mínimo) y lo sentimos más ágil que Firefox .

Opera también agrega soporte para los estándares HTML5 y CSS3, y suma un modo de navegación privada, algo ya presente en los otros navegadores (y que permite visitar sitios sin que quede registro alguno en la PC). La novedad en el caso de Opera es que permite hacerlo con una pestaña, y no con el navegador entero, y sin tener que cerrar las páginas abiertas previamente.
La aplicación, además, ofrece integración con el modo Aero Glass de Windows 7, permitiendo ver las miniaturas de las páginas abiertas y ofreciendo acceso rápido a las pestañas desde la barra de tareas.
El otro navegador con novedades es Chrome , que estrenó una nueva versión beta (disponible enwww.google.com/intl/en/landing/chrome/beta/ ).


Integra un traductor automático de páginas: cuando se visita un sitio que no está en español, el navegador ofrece traducirlo a nuestra lengua nativa u otros idiomas. Lo hace una máquina, así que puede tener errores de sentido, pero es un paso para vencer la barrera del idioma en la Web.
Además, en el menú Opciones >Avanzadas , es posible tener un mayor grado de control sobre los elementos privados que registra el navegador (más allá de su modo Incógnito), permitiendo definir qué hará frente a cookies, elementos JavaScript y demás, con reglas que pueden especificarse para un sitio en particular.
Con la más reciente versión estable de Chrome www.google.com/chrome?hl=es ), presentada en enero último, Google confirmó que ya hay más de 1500 extensiones para su navegador, disponibles enhttps://chrome.google.com/extensions , y que agregan herramientas al navegador, al estilo de los complementos de Firefox y Opera.
Otro navegador que tuvo nueva versión en enero último fue Firefox, con la versión 3.6 (disponible enwww.firefox.com ), que entre otras mejoras ofrece, según sus desarrolladores, un funcionamiento que es un 20% más veloz que la versión 3.5, además de incluir parches de seguridad y optimizaciones que hacen muy recomendable su actualización.

viernes, 5 de marzo de 2010

Sanho HyperDrive Album, visualización RAW y hasta 640GB de almacenamiento



Estoy seguro que el Sanho HyperDrive Album va a ser un gran amigo de los fotógrafos profesionales que decidan fijarse en él. Se trata de una unidad de almacenamiento de hasta 640GBcon pantalla incorporada para la visualización de contenidos.
Sanho es una compañía especializada en este tipo de dispositivos, y con esta versión ha decidido acercarse al terreno más profesional, ya que permite la visualización de archivos RAW, un detalle que muchos agradecerán.
También tenemos que destacar la pantalla utilizada, de 4.8 pulgadas con una resolución de 800×480 píxeles (WVGA), capaz de mostrar 16 millones de colores. Los formatos de tarjetas de memoria aceptados son: SD (SDHC Clase 10) y Compact Flash (UDMA 300X).



El otro aspecto importante a tener en cuenta en este tipo de dispositivos es la velocidad de transferencia UDMAque alcanza los 40MB/s. En cuanto a la autonomía, cuenta con una batería que rinde hasta 200GB de transferencias.
El dispositivo está apareciendo en los primeros mercados con modelos que se diferencian según la capacidad de almacenamiento: 640GB, 500GB, 320GB, 250GB o 160GB. Con unos precios que van desde los 349 hasta los 599 dólares en Estados Unidos