jueves, 17 de diciembre de 2009

placa de video 3d


Review GeForce 3D Vision de NVIDIA


Indice
Las pautas que vamos a seguir para este producto son las siguientes:

* Introducción y presentación
* Características del producto
* La experiencia 3D
* Software, instalación y requisitos
* Conclusiones, valoración



Introducción y presentación


Desglosando NVIDIA Geforce 3D Vision

Para quien no lo sepa, que imagino que serán pocos, NVIDIA Corporation es una empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados para estaciones de trabajo, ordenadores personales y dispositivos móviles. Con sede en Santa Clara, California, la compañía se ha convertido en uno de los principales proveedores de circuitos integrados, como unidades de procesamiento gráfico (GPU) y conjuntos de chips usados en tarjetas de gráficos en videoconsolas y placas base de computadora personal.

GeForce es la denominación que tienen las tarjetas gráficas que cuentan con unidades de procesamiento gráfico (GPU) desarrolladas por la empresa estadounidense NVIDIA. Su introducción en el mercado posicionó a la entonces casi desconocida firma, a ser la compañía líder del sector. Actualmente, la serie GeForce ha conocido diez generaciones. Además existen versiones profesionales de estas unidades, conocidas con el nombre de Quadro.

3D Vision tal y como su propio nombre indica es la tecnología basada en la visualización en tres dimensiones de los gráficos, así superamos la limitación de dos dimensiones que ofrece un monitor, a través de está técnica obtendremos también la dimensión de la profundidad, lo cual dará una mayor sensación de realismo al juego y nos transportará a una experiencia totalmente diferente.

Si queréis obtener más información acerca de NVIDIA, de GeForce o de la tecnología 3D no dudéis en visitar la amplísima Web de NVIDIA, donde podréis encontrar cuantiosa y sustancial información a cerca de todos sus productos.

http://www.nvidia.es/page/home.html

Presentacion y embalaje


Una vez más hemos decidido dejar constancia visual de este aspecto y hemos realizado el “Unboxing” del Kit 3D Vision de NVIDIA. Cabe mencionar en este apartado que el kit con el que hemos trabajado es el mismo que el que se puee adquirir en el mercado pero con una salvedad, todo lo que veis en el unboxing se inlcuye en la caja, pero además encontrareís dentro de ella dos cables más 1x DVI-to-HDMI y 1x Vesa 3-pin stereo. Estos no se incluyen en la versión de testeo que hemos recibido, pero si se incluirán en el producto final para el usuario.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=cMYlmUfk0dQ

Especificaciones técnicas:


Gafas 3D Vision



Inalámbricas: Receptor de infrarrojos Capta la señal a distancias de entre 0,5 y 4,5 metros.

Alimentación: Duración de la batería 40 horas de visión estereoscópica Botón de encendido Botón ON Conector para recarga de batería Conector USB 2.0 mini-B.

Indicadores luminosos: Nivel de carga de la batería Luces verde y roja En carga Luz ámbar.

Dimensiones: Dimensiones del producto 50,8 x 42,1 x 20,8 cm.

Peso: Peso del producto 50 gramos.

Emisor de IR



Inalámbrico: Transmisor de infrarrojos Transmite la señal a distancias de entre 0,5 y 4,5 m.

Botones: Botón de retroiluminación de NVIDIA 3D Vision on/off Ajuste de la profundidad Dial en la parte posterior del emisor de IR.

Conectores: USB 2.0 mini-B Conexión con el PC para activar NVIDIA 3D Vision Puerto para cable VESA estéreo Sólo para HDTV DLP.

Dimensiones: Dimensiones del producto 6,3 X 6,3 X 3,8 cm de altura.

Peso: Peso del producto 47 gramos.

Características del producto


El producto es algo simple y conocido por todos, unas gafas, así que poco hay que añadir en ese aspecto, dos lentes unidas en una estructura para modificar nuestra visión. Ahora bien, estas gafas son las gafas de visión estereoscópica más sencillas que puedas encontrar, y no me refiero a simples, sino que no parecen un trasto aparatoso ni un engendro raro, poseen un diseño muy moderno que bien podría confundirse entre un muestrario de gafas de sol de las que vemos hoy en día en cada tienda. Como podéis observar en las fotos las gafas son negras con las puntas de las patillas en verde NVIDIA y sin ninguna pieza que sobresalga de ningún modo que las haga antiestéticas. En este aspecto NVIDIA ha procurado hacer unas gafas que bien podrían llevarse por la calle sin ningún tipo de problema, muy bonitas la verdad.



Los diseñadores de NVIDIA han pensado también y muy acertadamente en todos los que usamos gafas, ya que el diseño es bastante amplio y con las patillas ligeramente huecas por dentro para que podamos hacer uso de ellas encima de nuestras gafas graduadas. Yo personalmente uso gafas y me las he puesto encima sin ningún problema, son muy cómodas y aún así por si acaso viene con un par de apliques para acomodar el puente según lo requieras.
El otro componente, el emisor de IR, es una pequeña “pirámide” muy pequeña y ligerita cuya función es enviar la señal de codificación a las gafas para la correcta interpretación de lo que sucede en la pantalla. Su diseño es simple y elegante, tratando de pasar desapercibido, tal como debe ser un emisor. Está recubierto por un plástico oscuro, brillante con cierta traslucidez, es el mismo material que cubre los cabezales de ciertos mandos de televisión, pero en este caso recubre casi por completo el emisor.

Cuenta con un botón de encendido que emitirá una luz verde, que sorpresa tratándose de NVIDIA, para comunicarnos que esta en funcionamiento y una rueda en la parte posterior la cual nos permitirá ajustar la profundidad del efecto 3D. Esto que ha simple vista no parece importante, es una opción más es crucial para un buen disfrute de la experiencia tridimensional, ya que en ocasiones querremos más profundidad debido a X características del juego como por ejemplo juegos de carreras para alargar el coche o tener más sensación de profundidad y velocidad en los espacios abiertos. En este aspecto el GeForce 3D Vision ha acertado por completo, ya que la sensibilidad de la rueda permite una progresión muy detallista en cuanto a profundidad y permite aumentarla y disminuirla en rangos muy cortos, por lo que el ajuste que obtenemos al final es perfecto.

Este receptor hace que el sistema de visión 3D sin cables que ofrezca total libertad de movimiento en un radio de 4,5 metros. Además varias personas pueden usar el mismo receptor de IR para participar de la misma experiencia tridimensional, lo cual también es bastante cómodo e incluso necesario, ya que con la visión 3D se acabaron los mirones, sin gafas lo máximo que puedes hacer es pillarte un mareo tratando de seguir el juego en la pantalla, así que el hecho de poder usar el mismo emisor para varias gafas es todo un acierto.

La experiencia 3D




NVIDIA vende el kit GeForce 3D Vision como la mejor experiencia y calidad en cuanto a visión 3D estereoscópica y no lo dicen en vano. Hablaré desde un punto de vista personal y totalmente subjetivo para que entendáis mi postura. Yo he tenido ocasión de probar otros sistemas 3D, simuladores, y como ya la gran mayoría, alguna película 3D en el cine. Pues bien siempre ha sido una experiencia insípida, intentos poco aproximados de lo que yo esperaba o concebía de lo que debería ser una experiencia tridimensional, había ocasiones en los que existían demasiados poligonismos haciendo las imágenes poco reales, exceso de luz al no incluir las sombras, el uso de tres planos para simular un falso escenario 3D, el prota en primer plano, los malos en segundo y en un tercero el fondo estático como si fuese un poster. Así que en esta ocasión, y perdónenme los responsables de nVidia que leerán este articulo, esperaba con cierta pasividad este producto, creía que iba a ser otro intento más que se quedaría en nada. Pero en cambio me he llevado una gratísima sorpresa al conectar el dispositivo al ordenador, al fin puedo decir que la visualización 3D ha llegado a buen puerto, han conseguido crear unos efectos reales de tridimensionalidad que permite apreciar perfectamente los relieves, distintos planos, distancias y texturas como si fuesen reales, ver saltar pedazos de cosas en todas las direcciones, etc. De verdad que me faltan palabras y es una auténtica pena que no todo el mundo tenga acceso a verlo, ya que por mucho que lo explique no se puede comprender sino es con la propia experiencia.

Cabe decir también que no todo es un campo de rosas y no por culpa del kit GeForce 3D Vision, sino porque los juegos aún no han tomado conciencia de esta tecnología y muchos de ellos no contemplan esta posibilidad a la hora de programarlos, por lo que la adaptación con las gafas no es la misma para todos los juegos, e insisto no por culpa de las gafas sino de cómo haya sido programado el juego. Por ejemplo el Call of Duty 5 me pareció que tenía un 3D un tanto cutre, en cambio el Left for Dead es impresionante y eso que tampoco es 3D Ready, pero aun así es para quedarse con la boca abierta. De momento solo contamos con 2 juegos que incorporen 3D Ready, pero ya con esta tecnología en la calle serán cada día más los títulos que abracen esta opción.

Un tópico que me gustaría desmentir pese a lo que digan los encargados de marketing y publicistas, en mi opinión las cosas no salen de la pantalla sino que tú te introduces en ella, tu campo de visión abarca tu habitación o el espacio que te rodea en un tercer plano, en un segundo plano el marco de tu monitor y a partir de el se rasga la realidad y parece crearse un pozo que se hunde traspasando la pantalla por detrás dando una especie de sensación de vértigo que te lleva más a pensar en caerte dentro de la pantalla que en que la pantalla vaya a salir al mundo real.

Al margen de los juegos la tecnología 3D Vision también nos permite visualizar videos e imágenes en 3D, de momento los videos que existen son demos de cómo funcionara y hay que decir que las demos de 1 minuto ocupan casi 100 Mb, asi que es más que probable que las películas que empiecen a llegar con tecnología 3D lo hagan en formato Blue-Ray. Así mismo las fotografías 3D son por ahora screenshots que podemos hacer durante un juego o video, pero ya están saliendo a la venta cámaras desarrolladas por diferentes fabricantes que permiten tomar nuestras fotografías para ser vistas en 3D.

A modo de precaución hay que mencionar también que no hay que tener prisas cuando tengamos en nuestras manos el GeForce 3D Vision, ya que pese a ser muy realista, sigue sin ser 100% real y es una experiencia nueva para los ojos a la cual no esta acostumbrada, así que en un principio habrá que tomarlo con calma y hacer sesiones cortas de juego, ya que en las primeras sesiones de uso acabarás con la vista y los ojos cansados y posiblemente con jaqueca, así que deja que tu cuerpo se adapte a ello y disfrútalo con salud.

Software, instalación y requisitos

Requisitos:

* Windows Vista 32/64-bit o Windows 7 32/64-bit
* Intel® Core™2 Duo o AMD Athlon™ X2 CPU o superiores
* 1 GB de memoria del sistema (2 GB recomendados)
* 100 MB de espacio en el disco duro
* Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 8800 o superior
* Pantallas de escritorio

1. Pantalla LCD Samsung® SyncMaster 2233RZ de 120 Hz
2. Pantalla LCD ViewSonic® FuHzion™ VX2265wm de 120 Hz
3. Pantallas TRC analógicas de 100 Hz y superiores

* Televisores HD DLP

1. WD-57833, WD-60735, WD-60C8, WD-65735, WD-65736, WD-65C8, WD-65833, WD-65835, WD-73735, WD-73736, WD-73833, WD-73835, WD-73C8, L65-A90

* Proyectores

1. de LightSpeed Design, Inc.

Instalación y software


La instalación del kit GeForce 3D Vision sorprende ya que pese a lo delicado y aparatoso que parece la tecnología que ofrece, la instalación es rápida y sencilla. Basta con introducir el CD, instalar los controladores, instalar el software de requerido posteriormente, reiniciar el ordenador y superar un pequeño test de 4 o 5 diapositivas para confirmar que todo funciona correctamente y a partir de ahí a disfrutar.

Adquirirás una carpeta en el menú de inicio que te permitirá conectar y desconectar la función 3D cuando lo desees, aunque no te lleves a engaños en cuanto la conectes no va a comenzar la experiencia 3D, esto comenzará cuando ejecutes un juego compatible con estas propiedades o abras un video o imagen con el visor recomendado.



El software de gestión del kit no te generará una nueva ventana, sino que como viene siendo habitual se implementará en la ventana de configuración y control de los productos NVIDIA que como es obvio ya tendrás y conocerás debido a que tienes una gráfica NVIDIA instalada en tu ordenador. A través de estas opciones podrás realizar unos pocos ajustes y testeos, ya que realmente apenas necesitas modificar nada, el kit GeForce 3D Vision funciona prácticamente solo y nos dará muy poco la lata en cuanto a configuraciones, lo cual también se agradece, porque otros sistemas te hacen perderte en un sinfín de menús de opciones que nunca llegas a conocer del todo.

En la otra ventana de ajustes encontrarás una lista detallada de juegos y su respectivo ranking de compatibilidad con la visión 3D estereoscópica, lo cual es también curioso y de gran ayuda para evitar volvernos locos pensando que algo está mal configurado o que se nos han estropeado las gafas.



Una vez ejecutemos un juego nos aparecerá una pequeña ventana en una esquinita, al estilo Steam, indicándonos como debemos ajustar el juego y las opciones de video para que la visualización 3D sea la mejor posible, lo cual es una gran ayuda, el programa nos dirá que opciones debemos desactivar y cuales activar, solo nos avisará de las que no estén en su posición correcta. No obstante no quiere decir que sino obedecemos no vaya a funcionar, sino que la experiencia 3D no será la optima, pero todo funcionará igualmente.

Conclusiones, valoración.


GeForce 3D Vision es un producto altamente recomendado, pese a no estar aún al 100% ha demostrado dar grandes resultados y su proyección augura que será un periférico que todo jugón deseará poseer para disfrutar de una apasionante experiencia delante de su Pc. Sólo tenemos que esperar a los nuevos títulos que irán saliendo con esta tecnología ya implementada y disfrutar al máximo de la forma de juego del futuro.

Sin embargo a NVIDIA también le queda trabajo en esta área y perfeccionar más aún la técnica, ya que pese a alcanzar un satisfactorio nivel de perfección, se puede intuir que la experiencia 3D aún puede ser mejorada y estoy seguro de que NVIDIA será quien de el siguiente paso en este aspecto.

Por lo tanto si quieres disfrutar de una verdadera experiencia 3D lo mejor que puedes encontrar hoy en día en el mercado es el kit GeForce 3D Vision de NVIDIA. 

martes, 15 de diciembre de 2009

Crean una pantalla OLED de 0,05mm de grosor

Crean una pantalla OLED de 0,05mm de grosor y 4 pulgadas de tamaño





La filial de Samsung dedicada a la I+D de pantallas, Samsung SDI acaba de darle otra alegría a la tecnología para un futuro no muy lejano.

Samsung presenta en el FPD de Japón una nueva pantalla OLED, de solo 0,05mm de grosor y con un tamaño de 4 pulgadas. No hace falta decir que es semiflexible, no puedes doblarla del todo (como si fuese una hoja de papel) pero puede formar curvas sin problemas. Para que te hagas una idea, una hoja de papel normal tiene un grosor de 0.06mm.

Para demostrar que tiene el grosor de una hoja lo han puesto debajo de un torrente de aire, así se puede ver como bambolea. Esta pantalla alcanza una resolución de 480×272 píxeles, con un contraste de 1.000.000:1, un brillo de 200cd/m2 y con un muestreo del 100% en color NTSC.



¿Que es la tecnologia Oled?



LCDUn diodo orgánico de emisión de luz, traducción del acrónimo inglés OLED (Organic Light-Emitting Diode) , es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.
Existen muchas tecnologías OLED diferentes, tantas como la gran diversidad de estructuras (y materiales) que se han podido idear (e implementar) para contener y mantener la capa electroluminiscente, así como según el tipo de componentes orgánicos utilizados.
Las principales ventajas de los OLEDs son: menor coste, mayor escalabilidad, mayor rango de colores, más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, flexibilidad. Pero la degradación de los materiales OLED han limitado su uso por el momento. Actualmente se está investigando para dar solución a los problemas derivados, hecho que hará de los OLEDs una tecnología que puede reemplazar la actual hegemonía de las pantallas LCD (TFT) y de la pantalla de plasma.
Por todo ello, OLED puede y podrá ser usado en todo tipo de aplicaciones: pantallas de televisión, pantalla de ordenador, pantallas de dispositivos portátiles (teléfonos móviles, PDAs, reproductores MP3…), indicadores de información o de aviso, etc. con formatos que bajo cualquier diseño irán desde unas dimensiones pequeñas (2″) hasta enormes tamaños (equivalentes a los que se están consiguiendo con LCD). Mediante los OLEDs también se pueden crear grandes o pequeños carteles de publicidad, así como fuentes de luz para iluminar espacios generales. Además, algunas tecnologías OLED tienen la capacidad de tener una estructura flexible, lo que ya ha dado lugar a desarrollar pantallas plegables, y en el futuro quizá pantallas sobre ropa y tejidos, etc.
Historia
La electroluminiscencia en materiales orgánicos fue producida en los años 50 por Bernanose y sus colaboradores.  En un artículo de 1977, del Journal of the Chemical Society, Shirakawa et al. comunicaron el descubrimiento de una alta conductividad en poliacetileno dopado con yodo. Heeger, MacDiarmid & Shirakawa recibieron el premio Nobel de química de 2000 por el “descubrimiento y desarrollo de conductividad en polímeros orgánicos”.
En un artículo de 1990, de la revista Nature, Burroughs et al. comunicaron el desarrollo de un polímero de emisión de luz verde con una alta eficiencia

domingo, 13 de diciembre de 2009

pantallas de 125 pulgadas


En Mayo de 2009 comenzaron a frabicar pantallas de 125 pulgadas



Shinoda anunció que su pantalla curva de 125 pulgadas y que pesa nada menos que 3,5kg comenzo a fabricarse masivamente en mayo. ¿A quién no le gustaría jugar al WoW o Counter-Strike en estas preciosas, increíbles, majestuosas y bellas pantallas?

La pantalla mide casi un metro de ancho y tiene (preparate) sólo 1mm de grosor

sábado, 12 de diciembre de 2009

Teclado con ventiladores



Teclado con ventiladores






Muchas personas tienen problemas de transpiración en las manos y la verdad es que andar presionando teclas todo el día en la oficina, además de empeorarlo, es bastante molesto.


Pero siempre hay una solución para los problemas. Lo único que tendrás que hacer para solucionar este es comprar este teclado de Thanko con tres ventiladores en los lugares donde nuestras manos están todo el tiempo sobre el teclado.


Tiene conexión USB y si por casualidad piensas que no vale la pena comprarlo porque se está acercando el invierno, no te preocupes, porque también lanza aire caliente.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Imagenes en 3d que se pueden tocar



Imagine un interruptor de la luz o un libro que aparecen sólo cuando los necesita: científicos japoneses están un paso más cerca de convertir en realidad escenas de películas de ciencia ficción tras crear un holograma que también se puede sentir.

Hasta ahora, la holografía era sólo para los ojos, y si intentabas tocarla, la mano la atravesaba", dijo Hiroyuki Shinoda, profesor en la universidad de Tokio y uno de los desarrolladores de la tecnología.

"Pero ahora tenemos una tecnología que también añade la sensación de tocar los hologramas", explicó a Reuters





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=9WcD0Q-2gSs
Los hologramas - imágenes tridimensionales - aparecen normalmente en tarjetas de crédito, DVDs y CDs para evitar la falsificación. Los de mayor tamaño han sido utilizados también en la industria del entretenimiento.

Pero al utilizar ondas ultrasónicas, los científicos han desarrollado un software que crea presión cuando la mano de un usuario "toca" un holograma proyectado.

Para rastrear la mano de un usuario, los investigadores utilizan los mandos de la popular consola Wii de Nintendo, que cubren la zona de proyección del holograma.

Hasta ahora la tecnología se ha probado con objetos relativamente simples, aunque los investigadores tienen planes más prácticos, como interruptores virtuales en hospitales, por ejemplo, y otros lugares donde la contaminación por contacto es un problema.

Shinoda también dijo que la tecnología podría utilizarse para sustituir otros objetos físicos, haciéndola económica y ecológica.




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=Y-P1zZAcPuw

Científicos japoneses han presentado un nuevo sistema que se llama Airborne Ultrasound Tactile Display y es fruto del trabajo en la universidad de Tokyo. Se trata de una imagen holográfica que podemos tocar y la han presentado en la pasada feria Siggraph 2009.

El principal reto que tenían a la hora de crear un holograma táctil era precisamente dar respuesta física al toque de una imagen. El trabajo consiste en imágenes flotantes holográficas por medio de la proyección de una imagen de un proyector LCD en un espejo cóncavo (Provision Holo), un simple sistema de tracking (seguimiento) mediante el uso de Wiimotes y una “pantalla” ecográfica ultrasónica para producir la sensación de presión por medio de aire.

Esto basado en el fenómeno no lineal de ultrasonido conocido como “presión de radiación acústica” (cuando un objeto interrumpe la propagación de ultrasonido, campo de presión es ejercida sobre la superficie del objeto). Y con un arreglo de transductores de ultrasonido se producen varios patrones de presión en un espacio 3D.

Estos avances junto interfaz Obscura VisionAire, Obscura Airtouch y la materia programable Claytronics de Intel pueden hacer realidad un mundo de posibilidades interactivas en el futuro, un futuro que tal vez emule el holodeck de Star Trek.