No sé si en vuestra localidad ya habrán sustituido los semáforos convencionales por los nuevos semáforos LED (sí, esos tan planitos que de noche cuando se ponen en verde a veces te dejan ciego). En cualquier caso, ahora que se están imponiendo, ¿por qué no ser creativo?
Seguro que anoche, mientras conducías, te habrías creído beodo perdido si hubieras visto estos semáforos con forma de reloj de arena. ¡Te dicen lo que falta para que se ponga en rojo y en verde! Mira su funcionamiento tras el salto.
Sí, si pensabas que por fin tras Windows Vista y Seven te ibas a librar del reloj de arena, estabas equivocado. ¿Te imaginas encontrártelo en cada cruce?
Aunque hay que decir que este concepto tiene su atractivo. Como ves, los LEDs actuarían a modo de píxel, dibujando la arena cayendo de forma que los conductores supiéramos cuánto tiempo falta. Por si hay dudas, en los instantes finales se utilizarían los LEDs apagados de arriba para mostrar los 3 segundos restantes, para mayor exactitud.
Su nombre es Sands of Traffic Times, juego de palabras entre “Las arenas del tiempo” y “Las arenas de cada momento del tráfico”.
Lo que quizá sea confuso es que también se ponga naranja al pasar del rojo al verde. Estoy seguro de que la gente pasaría antes de que estuviera verde.
Fuente
lunes, 22 de noviembre de 2010
Microsoft promete que no demandará a los que modifiquen Kinect
Desde antes que saliera el tan laureado Kinect, seguramente los hackers ya estaban pensando que usos darle a este aditamento que le dio todo un nuevo mundo de posibilidades al Xbox 360.
Desde el Hacker que rompió con la seguridad del Kinect, que tuvimos el placer de entrevistar, pasando por los nuevos usos que cada día aparecen en la red. Todo esto nos llevaría a pensar que Microsoft, como de costumbre, perseguiría a estas personas y las demandaría, pero al parecer esta compañía está cambiando un poco su manera de actuar en estos menesteres, y la respuesta de dos funcionarios de Microsoft con respecto al hackeo de las Kinect es más que tranquilizador y satisfactorio para todos los que quieren experimentar con el.
Cuando a Shannon Loftis y a Alex Kipman -Studio Manager y Director de “incubación” para Xbox- les preguntaron si alguien se metería en problemas por experimentar con el Kinect, ellos puntualmente dijeron que nadie será demandado, ya que al menos Alex Kipman está muy emocionado al ver que la comunidad en menos de una semana ya estaban experimentando con la nueva creación de Microsoft.
Personalmente me parece un movimiento acertado por parte del Gigante de Redmond, ya que eso impulsará muchísimo las ventas del Kinect y la mejor parte, es que se lo podrá implementar para muchos usos, científicos como lúdicos, pero esos usos irán saliendo poco a poco, conforme a los hackers o desarrolladores vayan aplicando esta tecnología a su conveniencia y necesidades.
Fuente
Desde el Hacker que rompió con la seguridad del Kinect, que tuvimos el placer de entrevistar, pasando por los nuevos usos que cada día aparecen en la red. Todo esto nos llevaría a pensar que Microsoft, como de costumbre, perseguiría a estas personas y las demandaría, pero al parecer esta compañía está cambiando un poco su manera de actuar en estos menesteres, y la respuesta de dos funcionarios de Microsoft con respecto al hackeo de las Kinect es más que tranquilizador y satisfactorio para todos los que quieren experimentar con el.
Cuando a Shannon Loftis y a Alex Kipman -Studio Manager y Director de “incubación” para Xbox- les preguntaron si alguien se metería en problemas por experimentar con el Kinect, ellos puntualmente dijeron que nadie será demandado, ya que al menos Alex Kipman está muy emocionado al ver que la comunidad en menos de una semana ya estaban experimentando con la nueva creación de Microsoft.
Personalmente me parece un movimiento acertado por parte del Gigante de Redmond, ya que eso impulsará muchísimo las ventas del Kinect y la mejor parte, es que se lo podrá implementar para muchos usos, científicos como lúdicos, pero esos usos irán saliendo poco a poco, conforme a los hackers o desarrolladores vayan aplicando esta tecnología a su conveniencia y necesidades.
Fuente
Es posible que la conexión Wi-Fi haga enfermar a los árboles

¿Y eso? Según un estudio de una universidad holandesa, la radiación procedente de las conexiones Wi-Fi causa anomalías en los árboles. Descubre por qué tras dar un salto.
Resulta que la ciudad holandesa de Alphen aan den Rijn (no sé vosotros, yo lo leo “Alfenandenriyn”) estaba teniendo un problema con los árboles. Sufrían ciertos crecimientos extraños, problemas en la corteza y hojas, los cuales se presentan en un 70% de los árboles presentes en ciudades, mientras que hace cinco años únicamente los presentaban en un 10% de los mismos.
Y, ¿cuál ha sido la principal diferencia entre entonces y ahora? Según ellos, la Wi-Fi. Según PC World:
“El estudio expuso 20 fresnos ante varias fuentes de radiación durante un periodo de tres meses. Los árboles situados más cerca a la radiación Wi-Fi exhibieron un “brillo metálico” en sus hojas que fue causado por la muerte de la parte superior e inferior de la epidermis de las hojas. Esto podría resultar eventualmente en la muerte de partes de las hojas. El estudio también encontró que la radiación Wi-Fi pudo inhibir el crecimiento de las mazorcas de maíz”.
Pero antes de que la gente piense “¡Peligro! La Wi-Fi lo mata todo”, hay que decir que estos resultados no son concluyentes. Estudios previos han demostrado que esta radiación es completamente inocua. De modo que tendrán que seguir con las pruebas.
Esperemos que realmente la Wi-Fi sea inofensiva para las plantas y, ya que estamos, para las personas. De repente me siento como una cobaya que convive por primera vez en la historia de la humanidad, junto a muchos otros, con radiación artificial durante la mayor parte de su vida… claro que los monitores CRT eran peor, ¿no?
Fuente
Imprime en vidrio tus creaciones en 3D

La impresión 3D de vidrio resulta más complicada que con otros materiales debido a la fragilidad de éste, normalmente las piezas se rompen en el proceso de fabricación debido a malas prácticas de diseño.
El vidrio para poder imprimirse, al igual que en el proceso tradicional se calienta y forma una especie de fluido pegajoso que debe de tener algún tipo de soporte mientras se enfría para mantener la forma. Para ello se utiliza un polvo que actúa como molde y que rellena los espacios vacíos.
Lo mejor de todo esto es que es un gran paso para los fabricantes de souvenirs absurdos para poner encima de la tele, parte de nuestra industria que por culpa de la planitud televisiva actual se veían en la ruina y que ahora gracias a las nuevas tecnología será capaz de crear objetos suficientemente finos y feos como para ponerlos encima. ¡Gracias progreso!
Fuente
Etiquetas:
3D,
Innovaciones interesantes,
Novedades,
Tecnología
¿Cómo se comportaría La Bestia M55, Bicicleta Híbrida, en las manos y los pies del mítico Miguel Indurain, cinco años consecutivos ganador del Tour de Francia (1991 a 1995), dos años consecutivos ganador del Giro de Italia (1992 y 1993), Campeón del Mundo Contrarreloj (1995), Campeón Olímpico Contrarreloj (1996) y poseedor del récord de la hora (1994) durante dos meses? No quiero ni imaginarme a una bestia sobre otra bestia; no saltarían chispas, sería una llama continua. La Bestia M55 (The Beast) es un alarde de diseño y tecnología depurada, pero como su nombre indica, es una monstruosa bicicleta eléctrica desarrollada con la tecnología de la Fórmula 1.
La Bestia M55, cuya construcción y chasis ha sido fabricado con titanio y fibra de carbono y los criterios técnicos y de calidad que se exigen en un Fórmula 1, puede alcanzar una velocidad máxima de 65 kilómetros a la hora (40 millas ph) y recorrer algo más de 120 kilómetros (75 millas) con una sola carga de batería (Tenergy).
Una de las proezas de esta bicicleta es su motor eléctrico que tiene una potencia nominal de 1,3 kW y una velocidad máxima de 2400 RPM. y fue diseñado usando un software MEF (FEM en inglés, un método numérico general para la aproximación de soluciones de ecuaciones diferenciales parciales muy utilizado en diversos problemas de ingeniería y física) para crear un motor de luz con el mejor rendimiento. La eficiencia de la bicicleta M55, dependiendo del modo operacional, es del 90%, y el motor alcanza un excelente rango dinámico. El par nominal del motor es de 5,6 Nm, que está disponible a cualquier velocidad en el rango de 0 - 2400 RPM. El sistema de transmisión es súper seguro, el piloto acciona el eje principal a través de un embrague de rueda libre, lo que significa que el motor no puede manejar los pedales.
En el manillar integrado se encuentran todas las funciones de La Bestia y los botones de control y visualización. También cuenta con el mecanismo de cambio de marcha que se complementa con el control del motor eléctrico. Dispone de una pantalla de fácil lectura, incluso por la noche. Todos los botones tienen luz LED para facilitar la visión en las condiciones de mayor oscuridad. El centro de control se parece al salpicadero de un coche deportivo de Fórmula 1, y como no podía ser de otra manera, los controles y la pantalla son resistentes al agua.
Aunque ya se aceptan pre-pedidos, su precio se desconoce. Y desde luego no estará al alcance de todo el mundo, pero seguramente más de uno hará un esfuerzo supremo para tener entre sus piernas a La Bestia y darse el gustazo de cabalgar un animal tecnológico de increíble bravura en busca de horizontes perdidos.
Y ahora, amable internauta, disfruta con el siguiente vídeo y conoce un poco más profundamente a La Bestia M55:
Fuente
La Bestia M55, cuya construcción y chasis ha sido fabricado con titanio y fibra de carbono y los criterios técnicos y de calidad que se exigen en un Fórmula 1, puede alcanzar una velocidad máxima de 65 kilómetros a la hora (40 millas ph) y recorrer algo más de 120 kilómetros (75 millas) con una sola carga de batería (Tenergy).
Una de las proezas de esta bicicleta es su motor eléctrico que tiene una potencia nominal de 1,3 kW y una velocidad máxima de 2400 RPM. y fue diseñado usando un software MEF (FEM en inglés, un método numérico general para la aproximación de soluciones de ecuaciones diferenciales parciales muy utilizado en diversos problemas de ingeniería y física) para crear un motor de luz con el mejor rendimiento. La eficiencia de la bicicleta M55, dependiendo del modo operacional, es del 90%, y el motor alcanza un excelente rango dinámico. El par nominal del motor es de 5,6 Nm, que está disponible a cualquier velocidad en el rango de 0 - 2400 RPM. El sistema de transmisión es súper seguro, el piloto acciona el eje principal a través de un embrague de rueda libre, lo que significa que el motor no puede manejar los pedales.
En el manillar integrado se encuentran todas las funciones de La Bestia y los botones de control y visualización. También cuenta con el mecanismo de cambio de marcha que se complementa con el control del motor eléctrico. Dispone de una pantalla de fácil lectura, incluso por la noche. Todos los botones tienen luz LED para facilitar la visión en las condiciones de mayor oscuridad. El centro de control se parece al salpicadero de un coche deportivo de Fórmula 1, y como no podía ser de otra manera, los controles y la pantalla son resistentes al agua.
Aunque ya se aceptan pre-pedidos, su precio se desconoce. Y desde luego no estará al alcance de todo el mundo, pero seguramente más de uno hará un esfuerzo supremo para tener entre sus piernas a La Bestia y darse el gustazo de cabalgar un animal tecnológico de increíble bravura en busca de horizontes perdidos.
Y ahora, amable internauta, disfruta con el siguiente vídeo y conoce un poco más profundamente a La Bestia M55:
Fuente
Etiquetas:
Ciencia,
Curiosidades,
Gadget,
Innovaciones interesantes,
Tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)