Microsoft finalmente actualizó Internet Explorer y mostró la versión 9 de su navegador, con un aspecto estilizado y mayor soporte de estándares. Sus competidores, como Firefox, Chrome u Opera, también están renovando sus propuestas
El miércoles último, Microsoft presentó una versión en desarrollo (beta) del Internet Explorer 9 , el navegador con el que intentará recuperar parte del terreno perdido en los últimos años frente al Firefox de Mozilla y al Google Chrome . Con la versión 6, de 2001, el IE tuvo un dominio casi absoluto durante la primera mitad de la década, para luego ir perdiendo peso frente al Firefox de Mozilla. Hoy lo usan el 60% de los usuarios, seguido por Firefox (más del 30%) y el resto de los navegadores (Chrome, Opera , Safari ).
El IE9 (cuya versión de prueba puede descargarse de la página www.labellezadeinternet.com , disponible sólo para Windows Vista y 7) incluye varias novedades. En las pruebas que hicimos en la Redacción encontramos que es más ágil y económico de recursos que las versiones anteriores. Ofrece un look minimalista al estilo Chrome, con poco borde para maximizar el espacio disponible para mostrar la página Web, y una sola caja que sirve para ingresar direcciones e iniciar búsquedas. No hay menús, sino tres íconos que permiten configurar el navegador. El navegador respeta más los estándares de la Web, incluido HTML5, al que da soporte: es la nueva versión del lenguaje con el que se programan páginas Web, y tiene más opciones para incluir contenido multimedia en una página o hacer que se comporte como una aplicación. El IE9, además, aprovecha el hardware de gráficos de la PC para acelerar la reproducción de videos y contenido multimedia, y tiene un nuevo motor de Javascript, para cargar las páginas más rápido. También permite crear accesos directos a sitios en la barra de tareas (con ícono propio), administrar pestañas y agregados como procesos independientes (si uno se cuelga el resto del navegador sobrevive, en teoría), ver los sitios más usados (una suerte de marcador rápido, como creóOpera y que hoy ofrecen también Chrome y Safari), y acceder a un administrador de descargas de archivos. El resto de los navegadores también se actualiza. Firefox liberó recientemente la versión 3.6.10, que corrige errores de la edición anterior. Y la versión en desarrollo de Firefox 4 ( www.mozilla.com/es-ES/firefox/beta/ ) también deja ver una interfaz más sencilla y permite tener sitios que visitamos con frecuencia como accesos directos dentro del navegador, agrupar pestañas y renombrarlas, e incluye soporte para HTML5, aceleración de video por hardware y un mayor control de los elementos de privacidad presentes en el navegador. Google, por su parte, presentó a principios de mes la versión 6 de su navegador ( www.google.com/chrome?hl=es ), que suma parches y optimizaciones, y la posibilidad de sincronizar los datos del usuario entre varios equipos (marcadores, extensiones, temas y más). Según la compañía, la versión 7 de su navegador será 60 veces más rápida que la 6 gracias al uso del hardware de video para acelerar la composición de las páginas en pantalla.
Opera presentó la versión 10.62 de su navegador ( www.opera.com/browser/ ), que mejora la performance de la aplicación y ofrece más soporte para HTML5. En lo cosmético, permite cambiar el tamaño de las pestañas para ver una miniatura de cada página abierta, y mantiene las herramientas que permiten montar una página Web para compartir fotos y videos desde el navegador.
Apple sigue apostando por Safari, el navegador basado en WebKit disponible para PC y Mac ( www.apple.com/safari/ ), con mejor soporte HTML5, una página de inicio con acceso directo a los sitios más frecuentados, aceleración por hardware, y el modo Lector , que agranda y destaca el texto de una página y oscurece el resto del sitio, para facilitar la lectura de blogs y sitios de noticias. En el mundo móvil, además de Opera Mini ( www.operamini.com , disponible para todas las plataformas móviles modernas), Android sumó el navegador Dolphin HD ( home.dolphin-browser.com/tunny/Home.htm ), que detecta gestos en pantalla, permite identificarse como un browser de PC frente a un sitio y admite agregados. Y Nokia presentó su navegador para móviles de la serie S40 ( store.ovi.com/content/51924 ). Usa una tecnología similar a la de Opera: delega en un servidor la tarea de simplificar una página Web para poder mostrarla aun en dispositivos muy modestos.
La plataforma de videos de Google había sido denunciada por Telecinco por la presencia de sus producciones en el sitio; la sentencia reconoce que sólo es un intermediario que ofrece el almacenamiento de los contenidos
YouTube, la página de Google para compartir videos de Google, dijo que ganó una demanda interpuesta por el canal español Telecinco, que alegaba que la plataforma vulneraba los derechos de propiedad intelectual. Telecinco había denunciado que la presencia en YouTube de grabaciones audiovisuales sobre las que ostenta derechos de propiedad intelectual le causaba ingentes daños y perjuicios, según la sentencia de un juzgado de lo Mercantil madrileño con fecha del 20 de septiembre. "La sentencia reconoce que, legalmente, YouTube es un mero intermediario de servicios de alojamiento de contenidos y, por lo tanto, no puede ser obligado a controlar con carácter previo los vídeos subidos por los usuarios", dijo un comunicado publicado en el blog oficial de Google . Una captura de pantalla de los contenidos de Telecinco en el sitio de videos on line YouTubeFoto: lanacion.com
El juez destacó la imposibilidad de YouTube de tener un control sobre los más de 500 millones de videos que almacena en su plataforma, y destaca que tampoco realiza ninguna labor editorial sobre los mismos. La sentencia determina, además, que los titulares de los derechos son quienes deben identificar y notificar a YouTube de forma individualizada los videos que vulneran sus derechos de propiedad intelectual, tras lo cual YouTube los retirará, según explicó Google.
Ojo, que quede claro desde la primera línea que ninguno de los editores está empuñando el cuchillo. Las palabras vienen de la boca de Stephen McGill, jefe de Xbox en el Reino Unido. “La gente comienza a reconocer que fue una decisión inteligente mantener la consola en un bajo precio”, declaró el ejecutivo en relación a la negativa de Microsoft de incluir un lector de Blu-ray. Para él, este formato morirá. Completamente de acuerdo, pero no creo que lo haga muy pronto. Mucho se ha hablado de que las descargas de contenidos y el streaming son el futuro. Basta con zambullirse un poco en la historia para darse cuenta que es un paso lógico. Tomemos como ejemplo el Nokia N-Gage, uno de los primeros intentos de incorporar una consola de videojuegos en un teléfono móvil. Su gran fracaso se debió a que dependía de cartuchos para jugar. Con la aparición de un modelo de distribución mediante descargas, los celulares (y en general, los dispositivos móviles) consiguieron el impulso necesario para posicionarse en ese mercado. ¿Se imaginan tener que cargar discos, cartuchos, tarjetas u otro componente material para tener una aplicación en su iPad o iPhone?
Todos concordamos en que el Blu-ray — y en general, los formatos físicos — morirán algún día. En lo que hay que ponernos de acuerdo es cuándo. Y en este punto, yo creo que McGill está adelantándose bastantes años. El Blu-ray goza de muy buena salud: sus ventas son estables, y tiene todo el apoyo de la Playstation 3. Hay un área de oportunidad tremenda en las cintas en 3D, y dudo que la gente le dé la espalda tan rápido.
También concuerdo que Microsoft hizo bien en no incluir un lector costoso, simplemente porque hay un mercado que no está dispuesto a pagar por una tecnología tan cara como el Blu-ray — aunque la apuesta por el HD DVD fue un duro revés. En el mundo de los videojuegos el Sol sale para todos, siempre y cuando sepan hacia dónde apuntar. La duda es si, tras estas declaraciones, veremos en el futuro una tendencia de Xbox hacia la descarga de contenidos. Yo creo que sí, pero muy paulatina, sin una apuesta arriesgada. Porque es muy fácil decir (por enésima vez) que un formato está muerto, pero otra cosa muy distinta es firmar su certificado de defunción.
Todos nos enteramos de que Pac-Man cumplió 30 años hace unos meses gracias a que Google lanzó ese fantástico doodle jugable que nos complicó la productividad a muchos. También ya les contamos que con el aniversario, vendría una nueva versión del juego más clásico de la historia.
La gente de Wired ha tenido chance de jugarlo recientemente, y lo que cuentan suena más que interesante. El juego se llama Pac-Man Battle Royale. Seguramente el nombre Battle Royale les recuerde a la genialmente oscura película japonesa basada en la novela homónima, donde un grupo de estudiantes debía enfrentarse entre ellos hasta que el último que quedara vivo ganara. Bueno, esto es algo así pero con Pac-Men. Se trata de una versión multijugador, con el clásico laberinto y fantasmitas, pero donde podrán competir hasta 4 Pac-men a la vez, y así como siempre pudimos vengarnos de esos molestos fantasmas al comernos la píldora mágica, también podremos deshacernos de nuestros oponentes con nuestra gran bocaza. El juego viene integrado a una mesa que trae hasta contenedores para vasos, y lo hace ideal para tener en bares y restaurantes (porque creo que los salones de arcades ya muy populares no son, verdad?) y si bien el que queda vivo gana, al final de 4 rounds el juego da estadísticas como “el que ganó más rounds”, o “el que se comió más fantasmas”, sumando estadísticas para no convertirlo en una competencia voraz de a ver quién se come a todos. Realmente la gente de Namco Bandai creó una renovación de un clásico bastante diferente (no sólo ponerle un moñito al personaje y decir que es su señora) pero manteniendo el espíritu de pura diversión simple del juego. NO tiene fecha concreta de lanzamiento, pero seguramente será antes de que termine 2010. En este video pueden ver a los chicos de Arcade Heroes probarlo durante la pasada Amusement Expo de Las Vegas. Fuente
Bajo estas líneas el futuro de la telefonía móvil según Mozilla, es un concepto al que le han llamado Seabird. Diseñado por Billy May que trabaja en un proyecto dentro de la organización llamado Open Web Concept Phone. Dos proyectores para extender sus funciones por medio de un teclado virtual QWERTY y espacio visual más grande, un dispositivo Bluetooth para navegar en espacio de tres dimensiones, un dock para recargar la batería de forma inalámbrica, y lo que más me gustó: el IR touchpad, que es (valga la redundancia) un touchpad virtual que se usa en la parte inferior del teléfono para manipular elementos en un área más grande que la pequeña pantalla. Difícil de explicar en palabras pero que quedará claro al ver el video.
Todo, en teoría, funcionando en Android. Mozilla no está trabajando en nada de esto, es simplemente una visión de cómo debería ser el futuro de los móviles que, sinceramente, nos hace babear y desear que al menos la mitad de estas cosas estuviera disponible hoy pero que, sobre todo, funcionara bien.
Materiales para cajas acústicas
-
*No se han descubierto demasiados materiales para fabricar cajas acústicas.
Históricamente sólo se han usado tres: madera, aglomerado y MDF. Existen
políme...
Bueno ante todo bienvenidos a mi blog,les cuento que soy de Argentina y me gusta mucho la tecnología en general,así que en este sitio voy a publicar lo mas interesante segun mi gusto, ustedes podran optar por que publicacion les agrada. La mejor forma de agradecer es comentando.Gracias por tu tiempo.