Esto fue lo que explicó Bob Friedlander, uno de las personas que lleva adelante el proyecto:
Casi todos los discos rígidos tienen un acelerómetro dentro de ellos y toda la información que generan es completamente accesible. Si podemos tomar la información de diferentes servers y analizarla podríamos tener una gran imagen de lo que está pasando.
La finalidad con esto es, como dijo Friedlander, tomar la información de muchos servers y poder dar con el lugar y el momento en la que la catástrofe se llevará a cabo y así poder prevenirla. Si bien actualmente ya existen los sismógrafos, según revelaron los expertos, no dan información tan detallada.
Esta no es la primera vez que científicos tratan de utilizar sensores de ordenadores para detectar terremotos. Los sismólogos de la Universidad de California y de Standford crearon en el 2008 lo que llamaron Quake Catcher Network y la idea era utilizar acelerómetros de laptops para detectar los movimientos. El problema aquí es que la información nunca determinaba si se trataba de un terremoto o que el dueño del ordenador en cuestión estaba sobre un bus yendo a la universidad o a la casa de un amigo.

Según comentaron los investigadores los servidores en los datacenters son el mejor lugar para instalar el software que se encuentran desarrollando porque conocen exactamente dónde están ubicados, que están prendidos 24 horas los 7 días de la semana y se saben todas las características que los rodean como por ejemplo cuál es el piso sobre el que están ubicados para hacer los cálculos necesarios para determinar si el movimiento generado es la llegada de un terremoto.
0 comentarios:
Publicar un comentario