
Aún no es más que una idea plasmada en una patente y, probablemente, tardemos mucho en ver aplicaciones prácticas de esta tecnología, pero es inevitable dejar volar nuestra imaginación ante casos así. ¿Sería el fin de los smartphones con teclado físico? ¿Añadiría esto comodidad a los teclados virtuales de los tablets? ¿Se acostumbraría el usuario a una sensación de tacto que sabe que no es del todo real?

Como he mencionado, Microsoft no es la primera que intenta algo parecido. Nokia lleva algún tiempo experimentando, junto a investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, la manipulación de voltajes de diferentes frecuencias en una rejilla que estaría situada bajo la pantalla táctil. El problema de esta tecnología es que algunas de las frecuencias utilizadas están en el rango auditivo, por lo que en ocasiones se puede llegar a escuchar un zumbido.
Ojalá veamos pronto novedades al respecto. Mientras, como suelo decir en estos casos, sólo podremos dejar volar nuestra imaginación. Y vosotros, ¿en qué gadget o aparato os gustaría ver aplicada la tecnología patentada por Microsoft?
Fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario