Las autoridades de EEUU han clausurado más de 70 portales de internet bajo sospecha de piratería o de estar vendiendo productos falsificados, en lo que supone una de las mayores operaciones realizadas hasta el momento en este ámbito. Según informa hoy The Wall Street Journal, estos sitios de internet, en los que se podía comprar hasta ahora desde complementos de moda hasta artículos deportivos, muestran hoy un mensaje de que han sido intervenidos por la Oficina de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE, en inglés). Este departamento no ha facilitado de momento información oficial sobre esta operación, que está todavía en marcha. Uno de los primeros medios on line que recogieron la noticia, TorrentFreak, informó que entre las webs que habían sido clausuradas se encontraba Torrent Finder, un popular sitio de búsqueda de música. "Se han incautado de mi dominio sin ningún aviso previo o notificación judicial", se quejaba el propietario de Torrent-Finder, en la web de TorrentFreak, sin identificarse. Otro de los sitios relacionados con la descarga de música que han sido cerrados son RapGodFathers, OnSmash.com y DaJaz1.com. Además, se han clausurado otros portales no relacionados con la música donde pueden comprarse presuntamente artículos falsificados, como 2009jerseys.com, nfljerseysupply.com, throwbackguy.com, cartoon77.com, lifetimereplicas.com, handbag9.com, handbagcom.com, dvdprostore.com, mygolfwholesale.com, silkscarf-shop.com, sunglasses-mall.com y usaoutlets.net. Esta no es la primera acción que toman las autoridades en la lucha contra la piratería. En agosto pasado, el departamento de Justicia formuló cargos contra 11 personas por supuesto tráfico de prendas, bolsos y joyería falsificada. Dos meses antes, el ICE tomó el control de los dominios de nueve websites que supuestamente permitían a los usuarios ver películas antes de su estreno oficial. En EE.UU., bajo la ley Digital Millennium Copyright Act, los portales de internet que se dedican al intercambio de ficheros de música o vídeo pueden evitar responsabilidades judiciales si suspenden el servicio a petición de los propietarios del copyright. En la actualidad, existe una proposición de ley, denominada Combating Online Infringement and Counterfeits Act, que daría a la Administración mayores poderes para luchar contra los portales implicados en la violación del copyright, incluso si se encuentran localizadas fuera de EE.UU., según The Wall Street Journal.
El menú del restaurante Vintage, situado en el Central Park del crucero Allure of the Seas, no pasa desapercibido ante el ojo del comensal, acostumbrado a un cuadernillo a la hora de elegir los platos. Es que en este exquisito reducto, uno de los tantos del barco, el mozo trae nada menos que un iPad para elegir los vinos con que se acompañará la cena. El dispositivo alberga información de una enorme variedad de vinos; detalla los precios, la composición y hasta se puede elegir la opción de tomar un vaso, media botella o una entera. Sin embargo, este es uno más de los detalles que sorprenden al pasajero del Allure. Cada plato que se sirve en los 26 restaurantes que posee la nave es de altísima calidad, comparable con los mejores del mundo. "Nos centramos en la comida porque es lo más importante para el pasajero además del entretenimiento", destacó Frank Weber, vice presidente del área Comidas y Bebidas de la empresa Royal Caribbean. "Hacer y ofrecer buena comida es uno de los secretos de nuestro éxito. Es que la comida es una de las cosas que más se recuerda de las vacaciones, es lo que mantiene unidas a las familias". Entre los espacios gastronómicos más populares del Allure se destacan Sorrento’s, Vintage, Jonny Rockets, Rita’s Cantina, Giovanni’s Tale y el sofisticado Central Park. Según Weber, para satisfacer el enorme volumen de personas para alimentar se dividen en partes pequeñas. "Cada restaurant es independiente, tiene su propia cocina y equipo propio. Operar de manera individual es la clave", finalizó.
Energia, la agencia espacial de Rusia, anunció planes para construir una pequeña nave que se encargará de destruir la basura espacial que orbita alrededor de la Tierra. Más específicamente, va a hacer que 600 satélites que no están funcionado modifiquen su órbita y caigan a la Tierra, donde terminarán en los oceanos o se quemarán por completo al ingresar al planeta.
El desarrollo del proyecto costará US$ 2 mil millones y según ellos, estaría listo para el año 2020. Su trabajo comenzaría en el 2023 y contaría con una vida útil de 15 años. Además, va a funcionar con un núcleo de energía nuclear. Energia no entregó muchos datos sobre cómo va a funcionar esta nave, pero se puede asumir que va a usar parte de la fuerza generada por la energía nuclear para desviar los satélites hacia una nueva órbita, una que termina con ellos entrando a la Tierra. La agencia también dijo estar trabajando en un “interceptor”, que sería capaz de desviar la trayectoria de cualquier objeto que viniera hacia la Tierra y nos presentara algún tipo de peligro. Aunque no dieron fechas para este proyecto, sigue siendo un buen avance, y una buena manera de mantener a Bruce Willis en la Tierra, sin tener que sacrificarse por nosotros mientras Aerosmith suena de fondo.
Manejar de noche es un problema. Especialmente si es después de un día de trabajo o simplemente con el cansancio por las nubes. Pero ahora hay una nueva solución para no quedarse dormido: el Anti-Sleep Pilot.
El Anti-Sleep Pilot es un pequeño dispositivo que se pone en el tablero del auto y va controlando tu nivel de sueño. Esto lo hace a través de pequeñas pruebas. Al subirte al auto, te va a hacer un par de preguntas que tienes que responder tocando el dispositivo, esto para determinar qué tan despierto estás al comienzo del viaje. Luego va grabando los movimientos del auto: si vas muy rápido o lento, si te mantienes en línea recta o si el auto se te mueve para todos lados. Después, te va haciendo más preguntas en el viaje, para ver qué tan despierto te mantienes, analizando las respuestas y cuánto te demoras en responderlas. Finalmente, si encuentra que estás muy dormido, va a empezar a hacer ruido y a prender muchas luces, indicando que debes parar y descansar un rato. Es parecido a la función “Control de hombre muerto” de los trenes: cada 5 minutos tienes que informarle al tren que estás conciente apretando un botón; si no lo apretas, el tren para. En este caso, el Anti-Sleep Pilot no detiene el auto, pero sí hace señales para indicar que no debes manejar. Hasta ahora, el Anti-Sleep Pilot sólo se vende en Dinamarca, aunque debería abrir su comercialización en los próximos meses.
Aunque no es la primera empresa que investiga acerca de crear la sensación de tacto real cuando el usuario interactúa con una pantalla táctil, con la patente registrada esta semana por Microsoft se ha dado un paso más para que la componente virtual de estas pantallas se transforme en real. La patente 2010/0295820 describe la colocación de una capa de células de plástico con memoria de forma sobre la pantalla táctil. En función de la longitud de onda de la luz recibida de la pantalla, las células de la capa añadida podrían simular el tacto de un teclado real. Aún no es más que una idea plasmada en una patente y, probablemente, tardemos mucho en ver aplicaciones prácticas de esta tecnología, pero es inevitable dejar volar nuestra imaginación ante casos así. ¿Sería el fin de los smartphones con teclado físico? ¿Añadiría esto comodidad a los teclados virtuales de los tablets? ¿Se acostumbraría el usuario a una sensación de tacto que sabe que no es del todo real? En cualquier caso, no parece probable que podamos ver pantallas con esta tecnología en productos de electrónica de consumo a corto plazo pues el ingeniero de Microsoft al cargo de la patente, Erez Kikin-Gil, ya se ha apresurado a indicar que la patente está más orientada a grandes pantallas, como la del Surface, y no a smartphones o tablets. Una verdadera pena, aunque tampoco lo descartaría del todo si al final Microsoft lo ve como algo mínimamente rentable. Como he mencionado, Microsoft no es la primera que intenta algo parecido. Nokia lleva algún tiempo experimentando, junto a investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, la manipulación de voltajes de diferentes frecuencias en una rejilla que estaría situada bajo la pantalla táctil. El problema de esta tecnología es que algunas de las frecuencias utilizadas están en el rango auditivo, por lo que en ocasiones se puede llegar a escuchar un zumbido. Ojalá veamos pronto novedades al respecto. Mientras, como suelo decir en estos casos, sólo podremos dejar volar nuestra imaginación. Y vosotros, ¿en qué gadget o aparato os gustaría ver aplicada la tecnología patentada por Microsoft?
Materiales para cajas acústicas
-
*No se han descubierto demasiados materiales para fabricar cajas acústicas.
Históricamente sólo se han usado tres: madera, aglomerado y MDF. Existen
políme...
Bueno ante todo bienvenidos a mi blog,les cuento que soy de Argentina y me gusta mucho la tecnología en general,así que en este sitio voy a publicar lo mas interesante segun mi gusto, ustedes podran optar por que publicacion les agrada. La mejor forma de agradecer es comentando.Gracias por tu tiempo.