jueves, 15 de julio de 2010

Los robots ya empiezan a conversar



Con esa cara que tiene una falsa piel, se esconde uno de los mejores prototipos de humanoides que he podido ver en mi vida. Esta bien, no está el cuerpo pero su cabeza y su manera de hablar me impresionaron mucho.
Ella se llama Bina48, llamada así en honor a su creadora Bina Rothblatt y esta cabeza parlante está por ahora descansando en Vermont.
Cuando vi el vídeo, que te pondré al final, me impresionó la manera en que lleva la conversación este humanoide. Probablemente no tenga las respuestas más acertadas pero estoy seguro que es mucho más coherente que otros robots que se han visto, de hecho son pocos los que hablan y mantienen una charla razonable, así que muchos puntos extra para los creadores.
La parte que me dio un poco de miedo fue cuando Bina48 dijo el nombre de la reportera, impresionándola mucho, si me lo hiciera a mi, tal vez me hubiera marchado corriendo como loco, pero mejor no hablo más, puedes ver el vídeo y dejarnos tu impresión sobre el en los comentarios.


Una armadura líquida que puede parar las balas

Sabemos que prácticamente todos los ámbitos que existen están mejorándose gracias a la tecnología y los avances científicos que se vienen produciendo sin parar hace décadas. Uno de los ámbitos en los que más inversión existe por razones lógicas es, sin lugar a duda, el militar.
Ahora unos investigadores británicos de BAE System desarrollaron una armadura que podría modificar la concepción que tenemos de ellas ya que se trataría de un líquido que estaría combinado con fibras de Kevlar para poder formar un material que se encargará deabsorber la velocidad de una bala y, de esta forma, reducir el impacto.
Los científicos comentaron que la idea no es hacer que el Kevlar conocido hasta la actualidad desaparezca sino más bien combinarlo para poder mejorar el que se utilizó hasta hoy. Lo que hicieron fue crear una sustancia que modifica sus moléculas cuando recibe un impacto y penetrarla sería, al menos para las armas de calibres bajos, imposible.
Lo bueno de esto es que no solamente se crearán chalecos más resistentes sino también más livianos. Y así es como poco a poco vamos viendo la clase de armaduras que utilizarán en la tercera guerra mundial.


Robot que ayudará a los más grandes a utilizar la tecnología

Kompott Robotic Agent


Una de las brechas más complicadas a romper en el mundo de la tecnología, además de la brecha digital que hay entre países en vías de desarrollo y del primer mundo, es la de la edad. Muchas personas mayores no quieren aprender a utilizar las tecnologías que existen hoy en día y, las que quieren, sin nadie que las ayude, tienen demasiadas complicaciones. Pero siempre hay personas que se preocupan por estos temas y esta vez estudiantes crearon el Kompott Robotic Agent que tratará de achicar esta brecha.
El robot fue diseñado por estudiantes de la Universidad de Zurich en Suiza para que las personas mayores (o en realidad cualquier persona que no sepa utilizar diferentes dispositivos tecnológicos) se mantengan en contacto con sus seres queridos a través de una simple pantalla táctil.
Como se puede observar en la imagen la pantalla forma parte de lo que es la cara del robot que podrá recibir mails y videos y prácticamente todo lo que existe en medio de estas dos tecnologías (llamadas telefónicas, chat, etc.). Los usuarios podrán navegar utilizando la pantalla táctil además de diferentes sensores que estarán ubicados en diferentes lugares del amigo electrónico.
Además también tiene la posibilidad de reconocer comandos de voz y de transcribir palabras a texto. Es decir que un abuelo podrá chatear con su nieto sin la necesidad de estar escribiendo en la pantalla del robot sino simplemente hablándole. Lamentablemente no hay planes de producir masivamente al Kompott Robotic Agent. Lo bueno es que un día no muy lejano lo más seguro es que este tipo de robots se traten de dispositivos de lo más comunes en asilos y ayudarán a los más grandes a hacerse amigos de la tecnología y aprovechar sus beneficios.


miércoles, 14 de julio de 2010

Un diseñador web de Nueva York dice que es dueño de Facebook

Paul Ceglia asegura que en 2003 arregló con Mark Zuckerberg diseñar la página a cambio de US$ 1.000 y la participación en los beneficios. Un juez prohibió a la empresa vender acciones hasta que se resuelva el caso.


Un juez de Nueva York prohibió a Facebook vender ninguna participación en la empresa hasta que no se resuelva la demanda que un diseñador web de Nueva York puso contra la empresa por el 84% de las acciones, según informó hoy The Wall Street Journal.
El demandante, Paul Ceglia, dice que en 2003 firmó un contrato con Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, para desarrollar un sitio web a cambio de US$ 1.000 y el 50% de la participación en el producto. Según el contrato, Ceglia recibiría además un 1% adicional por cada día de trabajo hasta que estuviera terminada la página, lo que según sus cálculos representa hoy un 84% del capital.
El juez a cargo del caso, Thomas Brown, ordenó que hasta que se tome una decisión, Facebook no podrá vender participaciones de su empresa. La querella fue presentada el 30 de junio en el distrito de Allegany, donde vive el demandante, contra la persona de Zuckerberg y la firma Facebook Inc. Ceglia exige una indemnización y el 84% del capital de la exitosa red social.
"Creemos que esta demanda es completamente frívola y la combatiremos con vigor", escribió un vocero de Facebook en un comunicado. El diario estadounidense tuvo acceso a una copia del contrato, que incluía el siguiente texto: "Por la compra y el diseño de una página web que sirva al proyecto que el Vendedor (Zuckerberg) ya inició, diseñado para ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Harvard acceso a un sitio web similar a un libro escolar online con el nombre provisorio The Face Book".


Fuente

Facebook introduce un “botón de pánico” para la seguridad de los chicos

El sistema se centra en Inglaterra pero admite denuncias desde cualquier parte



Facebook ya cuenta con un botón de pánico que permite a los usuarios denunciar cyberbullying, intentos de ataque por parte de hackers, contenidos dañinos, propuestas sexuales no deseadas y otras formas de abuso al Centro de Protección Online y Explotación Infantil del Reino Unido (CEOP por su sigla en inglés), la organización que está detrás del lanzamiento de este botón. Como es una aplicación, el botón no aparece en la página si no se lo instala. Está en http://apps.facebook.com/clickceop/.
Según la BBC, el lanzamiento es una victoria que tiene lugar luego de meses de negociación entre el CEOP y la red social. “Hoy es un buen día para la protección infantil” dijo Jim Gamble, de CEOP.
En estos últimos meses, Gamble convirtió la noticia sobre botones de pánico de las redes sociales (y su consecuente ausencia) en una suerte de circo mediático. En noviembre, atacó tanto a Facebook como a MySpace después de que el sitio de redes sociales Bebo se convirtió en el primero en lanzar el botón CEOP. En lugar de centrarse en los beneficios de la tecnología, Gamble parecía más interesado en criticar a los sitios de la competencia por negarse a hacer lo mismo. “Están creando un espacio público que atrae a jóvenes, niños y adultos, para poder hacer dinero a través de la publicidad. Pero existe una responsabilidad de ayudar a los jóvenes,” habría dicho Gamble.
MySpace siguió los pasos de Bebo y aceptó el botón en su sitio, pero Facebook se mantuvo en su posición. Poco después de la amonestación pública de Gamble, Facebook respondió que contaba con un sólido sistema de denuncias y que podía hacer un mejor trabajo si se conectaba con la policía.
Hoy CEOP canta victoria y asegura que Facebook apoya también este botón. Pero ¿es así? El botón CEOP parece ser nada más que otra aplicación de Facebook.
Se trata de una descarga opcional que aporta mensajes también sobre cómo mantenerse a salvo al margen de sus adicionales sobre denuncia de abusos. Además, su eje está en los adolescentes de Inglaterra, obviamente, a pesar de que cualquiera puede instalar la aplicación.
¿Necesita Facebook más opciones sobre denuncia de abusos? La verdadera historia tiene que ver en realidad con si la gente se siente lo suficientemente cómoda con el trabajo que está haciendo Facebook respecto de la protección de sus usuarios más jóvenes.
Facebook no ignora sus deberes . Hace poco lanzó un remozado Centro de Seguridad con datos para usuarios y secciones dedicadas a padres, adolescentes y docentes. Pero como siempre Facebook tuvo problemas en mantener la privacidad personal de sus usuarios, no sorprende que algunos piensen que se necesitan recursos fuera de esta red para manejar los daños que esta nueva apertura forzada puede traer.